Cumbre del Clima de Madrid - COP25
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Escalopines de ternera con salsa deán 12 diciembre, 2019
  • El belén de 22 metros cuadrados de Conchita 12 diciembre, 2019
  • Visita guiada al belén 12 diciembre, 2019
  • Próxima. Conciliación y feminismo galácticos 12 diciembre, 2019
  • Iglesia en red en la Amazonía 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Madrid
Vallecas hace memoria

Desde la parroquia del Santo Ángel de la Guarda, los Misioneros Claretianos han acompañado desde hace 75 años el desarrollo de una de las zonas entonces más difíciles de Madrid, primero por el chabolismo y después por el azote de las drogas

Si hoy diéramos un paseo el madrileño barrio de Vallecas, pocos vecinos recordarían el papel que jugaron ‘los centrillos’ en los años 80-90. Sin embargo, un buen número de jóvenes pasaron su adolescencia recogidos en torno a este proyecto de pastoral parroquial.

Echando la vista atrás otros treinta años más –hasta 1956, para ser exactos– quizá a alguno le alcance la memoria para revivir la inauguración de la lechería, inserta en la parroquia. Hay datos que afirman que hasta 400 personas formaban cola diariamente para recibir leche, queso y mantequilla.

Vallecas en aquel entonces no es el barrio que conocemos hoy. Menos aun cuando hace 75 años, el que fuera obispo de Madrid-Alcalá, monseñor Leopoldo Eijo Garay, creó la parroquia del Santo Ángel de la Guarda. Tan solo un mes más tarde, propuso a los Misioneros Claretianos el régimen y la administración del nuevo templo por tiempo indefinido, al cual los religiosos aceptaron «muy gustosamente». Y allí se instalaron, siendo el padre Fernando Serrano el primer párroco.

Y donde nosotros hoy vemos la Asamblea de Madrid, ellos se encontraron calles de barro y regueros de basura. Donde está el centro comercial hubo chabolas minúsculas, húmedas. Y en estas avenidas, en el polvo del verano, jugaron niños con tos perenne. Aquellos claretianos tomaron cartas en el asunto, procurando atención religiosa a los 15.000 feligreses que tenían encomendados, y se ocuparon de proporcionar comida, ropa, calzado, medicinas, dinero…

Para hacer frente a estas necesidades, los sacerdotes hacían colectas especiales, e incluso se dedicaron a pedir limosna puerta a puerta entre la población de Madrid. La actividad misionera de la parroquia fue creciendo siempre mirándose en el barrio, al servicio de éste. Y Vallecas exigía que hubiera conciencia de estar en una Iglesia en marcha.

Una Iglesia valiente, realista

Inauguración del nuevo templo en 1947

El padre Plácido Múñoz fue buen ejemplo de ello. Este misionero claretiano –toda una institución– entregó 30 años al servicio de la feligresía. Desde que se fundó la parroquia hasta el final de su vida. Solía decir, alardeando de buen humor: «Os he bautizado a todos, os he casado a todos, y os enterraré a todos». Desde luego, lo que sí hizo fue tomar el pulso al barrio con la precisión que cada situación iba requiriendo. Desde su llegada siempre se supo vallecano, y nunca dejó de luchar por su gente. Abrió, por ejemplo, una guardería y un centro de ancianos en los mismos locales de la Parroquia Santo Ángel.

Los años 80

Desde principios de julio de 1983 hasta 1989 es nombrado párroco el padre Gregorio Riaño Torres. Cuenta que el primer día, buscando el templo, preguntó a unos vecinos, y la respuesta que le dieron fue que en Vallecas no hay parroquias. Aquí las parroquias son las tabernas, contestaron. Ay, Dios mío, dónde me he metido, pensó para sí el claretiano. Lo cierto es que la Avenida de Entrevías cruzaba una de las zonas de vida más dura de Madrid. En algunas de estas viviendas se vendían papelinas, según fuentes policiales. Y los habitantes del barrio lo admitían sin ningún reparo.

 

Madres Unidas contra la Droga. Vallecas, Años 70-80

Muchos jóvenes de la parroquia vivían en un círculo trágico, donde una familia cualquiera podía tener algún miembro adicto a la heroína, y el tráfico a pequeña escala se constituyó un medio de vida. El panorama era sórdido, sí. Pero aquellos claretianos no dejaron de luchar. Llegó un grupo de jóvenes misioneros que dieron un gran empuje al barrio implicándose en las dificultades de la época. Pese a todo, a la parroquia se le multiplicaron los problemas: el edificio estaba prácticamente en ruinas. Los cimientos fallaron, y la demolición parecía ser la salida más razonable. Aunque el padre Gregorio intentó salvarla hasta el último momento, el final se tornó inevitable. El 4 de agosto del ochenta y seis fue el día oficial del cierre del templo, teniendo que inaugurar una capilla en el antiguo salón de actos.

Allí se continuó precariamente durante tres años, hasta que monseñor Ángel Suquía, arzobispo de Madrid-Alcalá, uniera pastoralmente las parroquia del Santo Ángel con Nuestra Señora de la Aurora. En este tiempo se puso en marcha el ‘Proyecto Aurora’, una casa de acogida donde se atendía a chicos toxicómanos, en colaboración con Proyecto Hombre. Los claretianos que vivieron esa época –los padres Julio César Rioja, Jesús Antonio Centeno y el actual obispo de Mondoñedo-Ferrol, Luis Ángel de las Heras– aseguran a día de hoy que aquella experiencia les marcó profundamente.

«Recorrer cualquier calle de Vallecas y no cruzarse con el problema de la heroína, parecía casi imposible”, recuerda el padre Rioja. Y continúa diciendo: «Fueron años de muchísimos entierros, tanto por el SIDA como por las sobredosis… Recuerdo que antes de poder alquilar un local donde atender a los enfermos, me los metía en casa, en la comunidad claretiana».

La parroquia, con la ayuda de la congregación, respondió así a la necesidad del barrio durante aproximadamente 13 años. También se contó con el apoyo del actual Vicario episcopal de Pastoral Social, José Luis Segovia. Y por supuesto, con los laicos.

A día de hoy

En el transcurso del año 95 es demolido todo el complejo parroquial del Santo Ángel. La torre fue lo último en caer, y cuando lo hizo causó un gran revuelo en el barrio. Los operarios que estaban realizando los trabajos erraron en sus cálculos, y la torre entró por la ventana de la casa del edificio de al lado.

Milagrosamente salieron todos ilesos, pero el accidente pudo haberse convertido en una verdadera tragedia. Fue el último servicio del Ángel de la Guarda, y así titularon los periódicos que se hicieron eco de la noticia.

Semana Santa de 2010

Después de años de espera, por fin, se iniciaron las obras de un nuevo complejo parroquial bajo el que se produciría la unión jurídica de las dos parroquias. El día 9 de abril del 2005, siendo obispo de el cardenal Antonio Mª Rouco Varela, que presidió la Misa de consagración, se aglutinaron ya jurídicamente las dos parroquias en una sola. El edifico de la antigua parroquia de Nuestra Señora de la Aurora se cerró definitivamente y pasó a ser una sede de Cáritas, que adaptó el edificio a sus nuevas funciones.

Hoy, el actual párroco, el padre Agustín Sánchez continúa ayudando en el día a día a los vecinos del barrio. La fisionomía de Vallecas ha cambiado, y la gente también, pero la entrega de los claretianos sigue intacta, igual que hace 75 años.

Este domingo, en la misa de las 12:30, se hará memoria de este camino conjunto, dando gracias a Dios por tanto bien que ha hecho.

Ignacio Virgillito


Para elaborar este reportaje hemos acudido al libro «El Santo Ángel de la Guarda. Una Iglesia de barrio para un barrio humilde», de Domingo Manjón Montero, vecino de Vallecas y feligrés de la parroquia.

Fecha de Publicación: 27 de Mayo de 2017
Ángel Suquía GoicoecheaMisioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María - ClaretianosParroquias

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Sin recambio generacional, ofreciendo su vida allí donde están

SIGUIENTE

Keylor, todo un campeón

ARTICULOS RELACIONADOS

La próxima beata Guadalupe Ortiz de Landázuri reposará en el Real Oratorio del Caballero de Gracia

5 octubre, 2018 J. C. de A. 0

La madre de Diana Quer: «Mi hija ha sido elegida por Dios»

18 enero, 2018 Cruz Morcillo/ABC 0

«No queremos ser la típica hermandad del folclore. Queremos acercar almas al Señor»

2 abril, 2017 José Calderero de Aldecoa @jcalderero 0

«Hemos de tratar a la gente de tú a tú, como en los pueblos»

15 febrero, 2018 José Calderero de Aldecoa @jcalderero 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

12 de diciembre: Nuestra Señora de Guadalupe

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»:

    Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guard...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

– OPINIÓN –

Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Precisamente porque tiene que evangelizar, la Iglesia tiene que anunciar que la vida cristiana no se reduce a nuestros pequeños ...
+ Carlos Osoro Sierra
«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

Aún no he visto un autobús en Sri Lanka donde no haya imágenes de Buda, Shiva, Krishna, Ganesh, Jesús, la ...
Beatriz Galán Domingo

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • Las monjas que endulzan tu Navidad… y te necesitan
  • Un ángel contra la indiferencia en Roma
  • La Iglesia que alimenta el alma y el cuerpo
  • Francisco: «Hoy en Europa muchos cristianos son perseguidos»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.