Cumbre del Clima de Madrid - COP25
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados 11 diciembre, 2019
  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra» 10 diciembre, 2019
  • Tagle, un filipino con raíces cántabras, nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos 10 diciembre, 2019
  • La sonrisa del prisionero: un monje en manos del Isis 10 diciembre, 2019
  • Francisco pide por Ucrania «para que el diálogo político contribuya a llevar frutos de paz» 8 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Cultura
  • Libros
  • Nº 1030 – 15-06-2017

Libros

Perfiles de una nueva cultura

Título: La cultura del encuentro. Desafío e interpelación para Europa
Autor: Julio L. Martínez, SJ
Editorial: Sal Terrae

La insistencia del Papa Francisco en la cultura del encuentro no es un motivo más para alentar la aportación específica de lo cristiano en un momento de la historia en el que prima el desaliento, y en el que los modelos de la sociología nos hablan de lo líquido y lo volátil. La cultura del encuentro tiene unos contextos y propone unos textos y acciones de referencia que conforman, en sí mismos, una cultura. Se podría, decir, por tanto, que la cultura del encuentro es el encuentro como cultura en sí misma, un espacio en el que lo humano se reconoce, en el que los puentes son la base de su estructura arquitectónica. Confiesa el autor de este libro, rector de la Universidad Pontifica Comillas, que «lo que quiero hacer en las páginas que aquí arrancan es una elaboración en torno a la cultura del encuentro desde la perspectiva de teólogo/filósofo dedicado a la moral que tome como referencia la doctrina social de la Iglesia (y, dentro de ella, el gran impulso que está dando la reflexión del Papa jesuita) y ponga el foco, sobre todo, en las circunstancias y los retos de los problemas y las búsquedas». Una intención que cumple con creces a lo largo de estas páginas bien pensadas y bien escritas, que sintetizan no poco de su pensamiento último.

El padre Julio Martínez ofrece un marco amplio de la visión social de la cultura del encuentro a partir de la reflexión, y de las implicaciones, de cuatro principios que pone en diálogo con el pensamiento contemporáneo a través de la obra de destacados autores: «El tiempo es superior al espacio»; «la unidad prevalece sobre el conflicto»; «la realidad es más importante que la idea», y «el todo es superior a la parte». Y desde ahí, en cada uno de esos marcos, va introduciendo temáticas o niveles de reflexión sobre los contenidos que conforman nuestra realidad personal y social, desde la política pasando por los rasgos predominantes de la sociedad, la ética social, la ciudadanía, cuestiones referidas a la economía emergente, el empleo, la justicia, la solidaridad, la democracia, la educación, la ecología integral, el bien común, la familia y la libertad religiosa, entre otras muchas. Reflexiones que no obvian la necesidad de un ejercicio fecundo, en nuestro tiempo histórico concreto: el hacer memoria de nuestro pasado reciente, por ejemplo en su reivindicación de la transición política española y de la integración en Europa, horizonte este muy presente en el libro.

Hay que agradecer al autor, también, una erudición bien digerida. Y ciertos guiños a la actualidad. Valga como ejemplo lo que afirma en la página 49 sobre la recepción de la Evangelii gaudium en España: «Los tres obispos que en este momento son, a mi juicio, los pilares y líderes del episcopado español, a saber, los cardenales Blázquez y Osoro y el arzobispo Omella, son tres personas que comunican con sus palabras y sus obras este modo evangélico de ser y proceder, en una sintonía profunda con el Santo Padre, que les ha elegido para sus ministerios y les ha conferido sus dignidades para el mayor servicio». También son muy interesantes las afirmaciones del autor en las páginas dedicada al encuentro en y desde la Iglesia, casi al final de esta más que atractiva propuesta.

José Francisco Serrano

Fecha de Publicación: 15 de Junio de 2017
Editorial Sal TerraeLibros

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Nicolas Grimaldi: «No es que sean religiosos y se fanaticen; son fanáticos y la religión es su coartada»

SIGUIENTE

Jóvenes de Acción Católica, héroes de la vida cotidiana

ARTICULOS RELACIONADOS

¡Atención obras!

26 septiembre, 2019 Isidro Catela 0

El poeta de la hora undécima

5 julio, 2014 Catalina Roa 0

Jaime Garralda, «un héroe de verdad»

23 septiembre, 2019 Ricardo Benjumea 0

El perdón de Bill a la asesina de su abuela y otras historias de perdón que Cotelo quiere llevar al cine

21 marzo, 2017 Laura García Pesquera 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

11 de Diciembre: San Dámaso, Papa

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»:

    Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guard...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

– OPINIÓN –

Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Precisamente porque tiene que evangelizar, la Iglesia tiene que anunciar que la vida cristiana no se reduce a nuestros pequeños ...
+ Carlos Osoro Sierra
«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

Aún no he visto un autobús en Sri Lanka donde no haya imágenes de Buda, Shiva, Krishna, Ganesh, Jesús, la ...
Beatriz Galán Domingo
Mal de muchos

Mal de muchos

Acabo de recibir una llamada de un conocido informándome para que vaya a atender a un familiar que está  muy ...
Manuel Lagar
Vivir el silencio

Vivir el silencio

Silos. 10:00 horas del viernes. Primera nevada. Hace frío fuera y se escucha el silencio. Aprovecho para escribir a un ...
Ángel Abarca Alonso

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Alégrate, llena de gracia»

II Domingo de Adviento

«Alégrate, llena de gracia»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Meditaciones sobre la eternidad

Meditaciones sobre la eternidad

Maica Rivera

 

– CINE –

<em>Los dos Papas</em>. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Cordiales de Navidad

Cordiales de Navidad

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • Tagle, un filipino con raíces cántabras, nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
  • La sonrisa del prisionero: un monje en manos del Isis
  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra»
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.