Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • En Navidad no acogemos «a un personaje de cuentos, sino a un Dios que nos busca y nos implica» 15 diciembre, 2019
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Educación
  • España

La Conferencia Episcopal hace públicos los datos de inscritos en Religión

Ligero descenso de inscritos en la asignatura de Religión

La Conferencia Episcopal ha publicado este martes las estadísticas sobre la enseñanza religiosa católica en el curso 2014-2015. En total, la eligieron el 63,5% de los alumnos. O lo que es lo mismo: de un total de  5.544.013 de alumnos escolarizados, 3.521.370 de alumnos reciben enseñanza religiosa católica.

El mayor porcentaje de inscritos se registró un año más en Primaria (71,2%), y el menor, en Bachillerato (41,2%). En los centros de titularidad estatal, se produjo la caída más acusada: el porcentaje de inscritos es este año del 51,9%, frente al 56,5% del curso anterior. En los centros de iniciativa social y titularidad civil, el porcentaje cayó apenas un punto, del 69,8% al 68,9. En términos globales, la caída fue del 1,5% (65% de inscritos el curso 2013-2014).

Los datos han sido enviados a la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis (CEEC) por las distintas diócesis, que a su vez, las han recabado  cada uno de los colegios e institutos de toda España. En total han proporcionado datos sesenta y cuatro diócesis de las sesenta y nueve encuestadas.

La caída en las inscripciones coincide con un clima poco favorable a esta asignatura. En la misma nota en que se hacen públicos estos datos, los obispos de la Comisión lamentan en particular que «la regulación de la enseñanza de la Religión y Moral Católica que la LOMCE ha impuesto para el Bachillerato no garantice la oferta obligatoria de la asignatura por parte de los centros ni, consecuentemente, que los padres y, en su caso, los alumnos puedan optar por ella. En esta etapa educativa no se garantiza de manera suficiente y adecuada el derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que ellos deseen, ni se cumple el mandato constitucional (Art. 27,3) ni el tratado internacional entre el Estado y la Santa Sede de 3 de enero de 1979, que son normas de obligado cumplimiento, si en verdad se quiere respetar este derecho fundamental».

«Conviene recordar que la enseñanza religiosa escolar forma parte del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones religiosas», añade el texto. Es a los padres a quienes «corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. Las administraciones centrales y autonómicas verdaderamente democráticas favorecerán de modo subsidiario dicha educación libremente elegida, sin intentar imponer concepciones religiosas o morales».

Los obispos de la Comisión recuerdan que, para el Papa, «la educación católica es uno de los desafíos más importantes de la Iglesia, dedicada hoy en realizar la nueva evangelización en un contexto histórico y cultural en constante transformación» . Y animan «a los padres cristianos a que inscriban a sus hijos en la asignatura de religión», además de agradecer «a los docentes de esta  asignatura su servicio a la formación integral de los alumnos. Según Benedicto XVI, la dimensión religiosa es intrínseca al hecho cultural, contribuye a la formación global de la persona y permite transformar el conocimiento en sabiduría de vida. La enseñanza de la religión, libremente elegida por los padres, ayuda a descubrir que la dimensión religiosa no es una superestructura, sino que forma parte de la persona, ya desde la primera infancia; es apertura fundamental a los demás y al misterio que preside toda relación y todo encuentro entre los seres humanos. La dimensión religiosa hace al hombre más hombre . Esto es lo que el Concilio Vaticano II quiso decir en su célebre sentencia: Cristo manifiesta plenamente el hombre al propio hombre (GS 22)».

Fecha de Publicación: 17 de Marzo de 2015
Asignatura de ReligiónCEE - Conferencia Episcopal EspañolaComisión Episcopal de Enseñanza y CatequesisEducaciónNota

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

«Sean misericordiosos, no cierren las puertas de la Iglesia», dijo el Papa

SIGUIENTE

Fallece monseñor Antonio Dorado, obispo emérito de Málaga

ARTICULOS RELACIONADOS

«En España no se persigue la blasfemia»

19 septiembre, 2018 F. O. 0

La Justicia avala la enseñanza diferenciada

18 julio, 2013 José Antonio Méndez 0

Monseñor Munilla: La causa de la mujer «está unida a la vida»

5 marzo, 2014 María Martínez López 0

«Queremos contribuir activamente a crear una Europa donde todos puedan vivir juntos»

28 agosto, 2017 José Calderero de Aldecoa @jcalderero 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

16 de diciembre: santa Adelaida (932-999), emperatriz

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • En Navidad no acogemos «a un personaje de cuentos, sino a un Dios que nos busca y nos implica»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.