Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • En Navidad no acogemos «a un personaje de cuentos, sino a un Dios que nos busca y nos implica» 15 diciembre, 2019
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Mundo
  • Papa y Santa Sede
El Papa pide un cambio de modelo energético para que el uso de la energía no termine por destruir a la civilización

Francisco recibe a los dirigentes de algunas de las principales energéticas del mundo y les pide que lideren la transición hacia un modelo ecológica y socialmente sostenible

«Los invito a ser el núcleo de un grupo de líderes que imaginan la transición energética global de modo que tenga en cuenta a todos los pueblos de la tierra, como también a las futuras generaciones, a todas las especies y los ecosistemas».

Este es el mensaje dirigido este sábado por el Papa a los responsables de varias de las principales empresas energéticas del mundo, que han participado en un encuentro de dos días celebrado en el Vaticano.

Se trata de compañías petrolíferas, gasísticas y de otras actividades relacionados con la energía. Entre los participantes figuraban los consejeros delegados de ExxonMobil, British Petroleum, Royal Dutch Shell, Pemex, ENI, Equinor, y otras grandes empresas petroleras, o fondos de inversión como Black Rock.

En fechas recientes, Cáritas Internacional ha secundado una campaña del Movimiento Católico Mundial por el Clima que promueve la desinversión en este tipo de empresas. Diócesis y congregaciones de todo el mundo se han sumado también a la iniciativa.

Audiencia del Papa a responsables de compañías energéticas

En este caso, sin embargo, se trataba de favorecer esa transición energética desde dentro del propio sistema, ante la constatación del avance del cambio climático global. «A los dos años y medio del tratado de Paris, las emisiones de CO2 y la concentración atmosférica de gases de efecto invernadero sigue siendo muy alta. Esto es muy inquietante y preocupante», dijo el Papa.

Francisco pidió a estas empresas un compromiso para frenar los «desequilibrios ambientales» y el «proceso de degradación y contaminación, de la cual la humanidad entera de hoy y de mañana quedaría gravemente herida». Igualmente resaltó el alto porcentaje de población sin acceso hoy a la electricidad.

«La cuestión energética –dijo el Papa– se ha convertido en uno de los principales desafíos, teóricos y prácticos, para la comunidad internacional. De cómo será administrada dependerá la calidad de la vida y si los conflictos presentes en diversas áreas del planeta encuentran un fácil solución, o quizás, si estas, a causa de profundos desequilibrios ambientales y de la penuria de la energía, encontraran nuevo combustible para alimentarse, quemando estabilidad social y vidas humanas».

«La civilización necesita energía, paro el uso de la energía no debe destruir la civilización», subrayó, pidiendo estrategias globales a largo plazo que ofrezcan seguridad energética y favorezcan la estabilidad económica, sin descuidar la protección a la salud de las personas y al medioambiente, y promoviendo un desarrollo humano integral, estableciendo compromisos concretos para afrontar el problema de los cambios climáticos.

Somos conscientes –prosiguió el Pontífice– de que los desafíos por afrontar están entrelazados.

Ricardo Benjumea

Fecha de Publicación: 09 de Junio de 2018
EcologíaEncíclica Laudato Si'Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

El Vaticano procesa a un diplomático acusado de poseer pornografía infanti

SIGUIENTE

El Papa aprueba el milagro para la beatificación de la química española Guadalupe Ortiz de Landázuri

ARTICULOS RELACIONADOS

El Papa asegura que «todavía hay trabajo que hacer» en la reforma litúrgica

24 agosto, 2017 Europa Press 0

Papa Francisco, campeón en canonizaciones: 838 nuevos santos

2 noviembre, 2015 Jaime Septién 0

El Papa hace un llamamiento a la reconciliación en Sri Lanka

13 enero, 2015 Ricardo Benjumea 0

Cuando un amigo se va...

7 abril, 2005 Miguel Ángel Velasco 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

16 de diciembre: santa Adelaida (932-999), emperatriz

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

– OPINIÓN –

Iglesia en red en la Amazonía

Iglesia en red en la Amazonía

Uno de los actores fundamentales detrás del Sínodo para la Amazonía ha sido la Red Eclesial Panamazónica, la REPAM. Una ...
Luis Ventura y Esther Tello
Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Las buenas intenciones</em>

Las buenas intenciones

J. Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • En Navidad no acogemos «a un personaje de cuentos, sino a un Dios que nos busca y nos implica»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.