Cumbre del Clima de Madrid - COP25
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados 11 diciembre, 2019
  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra» 10 diciembre, 2019
  • Tagle, un filipino con raíces cántabras, nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos 10 diciembre, 2019
  • La sonrisa del prisionero: un monje en manos del Isis 10 diciembre, 2019
  • Francisco pide por Ucrania «para que el diálogo político contribuya a llevar frutos de paz» 8 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Con ojos de mujer
  • Nº 875 - 03-04-2014
  • Opinión

Con ojos de mujer

«Viviré hasta Pascua»

«Hasta Pascua no debéis preocuparos; viviré por lo menos hasta entonces. ¡Y en Pascua no puede suceder nada que no sea maravilloso!» Con estas palabras trató de consolar a su familia el científico Jérôme Lejeune, al comunicarles que tenía cáncer de pulmón, la enfermedad que, hoy hace 20 años, le causó la muerte. El descubridor de la causa del síndrome de Down, ferviente católico –su Causa de canonización está siendo estudiada en Roma– y apasionado defensor de la vida, vivió sus últimos meses como un bosquejo de lo que había sido toda su vida, y así lo refleja su hija Clara en el libro La dicha de vivir.

Poco antes de diagnosticarle el cáncer, el Papa Juan Pablo II le había pedido que presidiera la recién creada Academia Pontificia para la Vida. Cuando le comunicó al Santo Padre su diagnóstico y declinó la propuesta, éste no quiso nombrar a otro Presidente. «Moriré en comisión de servicio», aceptó el investigador.

Durante el tratamiento, siguió trabajando en los estatutos de la Academia, e investigando en el dormitorio-despacho que le habían habilitado en casa. Le agobiaba no tener tiempo para encontrar remedio a las enfermedades de la inteligencia que afectaban a sus niños con trisomías y enfermedades genéticas. «¿Qué va a ser de ellos? ¿Qué pensarán? -se preguntaba, unas horas antes de morir-. No poseo gran cosa. Les he dado toda mi vida, que era lo único que tenía». Su único deseo para su funeral era «que mis pequeños enfermos puedan asistir si quieren hacerlo», y que haya un sitio para ellos.

También le preocupaban las nuevas amenazas sobre la vida, como la manipulación genética de embriones vivos. «Hasta ahora -escribió a un amigo-, he intentado ser ese soldado del centurión al que le dicen Ve, y va. Ya no puedo llegar ni lejos ni deprisa. Ahora que había que defender los embriones víctimas de los ataques del día de los inocentes, ya no me queda aliento. En este momento, fiel al lema del legionario, escribo: Y si cae al suelo, pelea de rodillas».

Durante sus últimas semanas, invirtió las pocas fuerzas que le quedaban en movilizar a los médicos del país para que le acompañaran en esta batalla. Su éxito fue póstumo: al día siguiente de su muerte, Le Monde publicó, a toda página, un texto en el que tres mil médicos pedían que se reconociera al embrión como un miembro de la especie humana que no puede ser manipulado.

Su preocupación por los demás se extendía también a los que tenía más cerca. Siempre estaba pendiente de los otros enfermos: no se quejaba del vecino de habitación sordo que tenía la televisión tan alta, e intentaba confortar al compañero de Cuidados Paliativos que gritaba por las noches. Su último acto de caridad va dirigido a su familia, y supone para él todo un sacrificio. Es médico, y sabe cómo va a ser su muerte. Él mismo había sido testigo de la agonía y asfixia de su padre, aquejado de la misma enfermedad. No quería que los suyos pasaran por ese trance, y les exigió que se fueran a casa. «Si puedo dejaros un mensaje, éste es el más importante: estamos en manos de Dios. Yo mismo lo he comprobado varias veces», les había dicho unas horas antes. Cuando exhaló su último aliento, en la calle sonaban las primeras campanas del Domingo de Resurrección.

María Martínez López

Fecha de Publicación: 03 de Abril de 2014
Jérôme Lejeune

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Dios, por el autor de las greguerías

SIGUIENTE

No es verdad

ARTICULOS RELACIONADOS

Protección para la «protección»

16 marzo, 2017 Juan Carlos Corvera/ABC 0

Las venas abiertas de México

18 febrero, 2016 Alfa y Omega 0

Enfoque

31 diciembre, 2015 Alfa y Omega 0

Newman: ¿por qué la Iglesia?

19 junio, 2015 José Luis Restán 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

11 de Diciembre: San Dámaso, Papa

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»:

    Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guard...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

– OPINIÓN –

Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Precisamente porque tiene que evangelizar, la Iglesia tiene que anunciar que la vida cristiana no se reduce a nuestros pequeños ...
+ Carlos Osoro Sierra
«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

Aún no he visto un autobús en Sri Lanka donde no haya imágenes de Buda, Shiva, Krishna, Ganesh, Jesús, la ...
Beatriz Galán Domingo
Mal de muchos

Mal de muchos

Acabo de recibir una llamada de un conocido informándome para que vaya a atender a un familiar que está  muy ...
Manuel Lagar
Vivir el silencio

Vivir el silencio

Silos. 10:00 horas del viernes. Primera nevada. Hace frío fuera y se escucha el silencio. Aprovecho para escribir a un ...
Ángel Abarca Alonso

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Alégrate, llena de gracia»

II Domingo de Adviento

«Alégrate, llena de gracia»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Meditaciones sobre la eternidad

Meditaciones sobre la eternidad

Maica Rivera

 

– CINE –

<em>Los dos Papas</em>. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Cordiales de Navidad

Cordiales de Navidad

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • Tagle, un filipino con raíces cántabras, nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
  • La sonrisa del prisionero: un monje en manos del Isis
  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra»
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.