Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Especial Jornada Mundial de la Juventud
  • Mundo
  • Papa y Santa Sede
Francisco insta a los obispos a acercarse a la realidad de los jóvenes: «Róbenselos a la calle»

Advierte de que el pastor «no puede estar lejos del sufrimiento de su pueblo»

El Papa ha recalcado ante los obispos centroamericanos que la Jornada Mundial de la Juventud es una «oportunidad única para salir al encuentro y acercarse aún más a la realidad de los jóvenes» y les ha pedido que promuevan programas y centros educativos para ellos.

«Róbenselos a la calle antes de que sea la cultura de muerte la que, vendiéndoles humo y mágicas soluciones se apodere y aproveche de su imaginación», ha recalcado en su discurso ante 80 obispos centroamericanos reunidos en la céntrica iglesia de San Francisco de Asís, en Panamá.

Improvisando, el Pontífice ha reconocido que puede que, a veces, los jóvenes «molesten» o «cansen». «Como dijo un filósofo griego, son como un tábano sobre el lomo de un caballo», ha dicho, al tiempo que ha recordado que portan consigo una inquietud que se debe valorar, respetar, acompañar y que desinstala y «recuerda que el pastor nunca deja de ser discípulo».

Hospitalidad con las migraciones

Por otro lado, Francisco ha avisado a los prelados de que, en materia de migraciones, «no basta solo la denuncia», sino que hay que anunciar concretamente una «buena noticia». Así, ha recalcado que la Iglesia, gracias a su universalidad, puede ofrecer esa hospitalidad fraterna y acogedora para que las comunidades de origen y las de destino dialoguen y contribuyan a superar miedos y recelos, consolidando los lazos que las migraciones, en el imaginario colectivo, «amenazan con romper».

De este modo, ha reiterado la receta para atender los flujos migratorios: «Acoger, proteger, promover e integrar», como los cuatro verbos con los que la Iglesia actúa en este ámbito.

El ejemplo de Óscar Romero

Francisco ha exhortado además la gura de Óscar Romero como un legado «que puede transformarse en testimonio activo y vivificante» y se ha referido a la «entrega martirial» al servicio cotidiano de los pueblos. «Apelar a la gura de Romero es apelar a la santidad y al carácter profético que vive en el ADN de vuestras Iglesias particulares», ha recalcado.

De este modo, ha tenido un prolongado recuerdo del obispo salvadoreño, mártir, y canonizado por la Iglesia. «Me gustaría centrar este primer sentir con la Iglesia, de la mano de san Óscar, como acción de gracias y gratitud por tanto bien recibido, no merecido. Romero pudo sintonizar y aprender a vivir la Iglesia porque amaba entrañablemente a quien lo había engendrado en la fe. Sin este amor de entrañas será muy difícil comprender su historia y conversión, ya que fue este mismo amor el que lo guió hasta la entrega martirial», ha resaltado.

En este sentido, ha recordado que «el martirio no es sinónimo de pusilanimidad o de la actitud de alguien que no ama la vida y no sabe reconocer el valor que esta tiene», sino que el mártir es aquel que es capaz de «darle carne y hacer vida esta acción de gracias».

Ante los obispos centroamericanos, el Papa ha subrayado que «el pastor no puede estar lejos del sufrimiento de su pueblo». «El corazón del pastor se mide por su capacidad de dejarse conmover frente a tantas vidas dolidas y amenazadas. Hacerlo al estilo del Señor significa dejar que ese sufrimiento golpee y marque nuestras prioridades y nuestros gustos, el uso del tiempo y del dinero e incluso la forma de rezar», ha recalcado.

Recibir y acompañar a los curas

El Pontífice ha pedido también a los obispos que tengan espacio en sus agendas para recibir, acompañar y sostener a los curas. «El resultado del trabajo pastoral no se basa en la riqueza de los medios y recursos materiales, ni en la cantidad de eventos o actividades que realicemos sino en la centralidad de la compasión», ha apuntado.

Así, les ha pedido que deleguen funciones que pueden confiar a otros frente a lo que no pueden delegar, que es la capacidad de escuchar, la capacidad de seguir la salud y vida de los sacerdotes. «No podemos delegar en otros la puerta abierta para ellos», ha sentenciado.

Al concluir el encuentro, el Papa ha preguntado si estaba presente algún obispo venezolano y ha querido saludar en persona a cada uno de los prelados presentes, con quienes se ha detenido unos instantes. Uno de los primeros en saludarle ha sido el cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes, con quien el Papa se ha detenido en una conversación algo más larga.

José Mª Navalpotro/Europa Press

Fecha de Publicación: 24 de Enero de 2019
Especial JMJ Panamá 2019JMJ - Jornada Mundial de la JuventudJuventudÓscar Arnulfo RomeroPanamáPapa Francisco - Jorge Mario Bergoglio

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Madrileños en Panamá: «Aquí el Evangelio se palpa en cada rincón»

SIGUIENTE

Cardenal Sebastián, un hombre del Concilio apasionado por evangelizar

ARTICULOS RELACIONADOS

Dos monjas palestinas, nuevas santas

14 mayo, 2015 Otro 0

La Red Eclesial Panamazónica inicia en Perú la preparación del Sínodo especial para la Amazonía

23 enero, 2018 Cáritas 0

Papa Francisco: «No a la droga»

26 junio, 2014 Otro 0

Los obispos caldeos piden unir fuerzas para liberar las tierras ocupadas por los yihadistas

10 febrero, 2015 Fides 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

14 de diciembre: san Juan de la Cruz (1542-1591), Doctor de la Iglesia

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.