Cumbre del Clima de Madrid - COP25
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Escalopines de ternera con salsa deán 12 diciembre, 2019
  • El belén de 22 metros cuadrados de Conchita 12 diciembre, 2019
  • Visita guiada al belén 12 diciembre, 2019
  • Próxima. Conciliación y feminismo galácticos 12 diciembre, 2019
  • Iglesia en red en la Amazonía 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Cultura
La Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrecerá un Máster en Historia de la Iglesia española

A partir del próximo año (curso académico 2016-2017), la Facultad de Teología de la Universidad Eclesiástica San Dámaso ofrecerá un Máster en Historia de la Iglesia española para titulados universitarios tanto civiles como eclesiásticos

Este Máster otorga un título propio dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. Su nivel científico es equivalente a estudios superiores de segundo ciclo universitario.

El Máster en Historia de la Iglesia española, por constituir un título propio, no corresponde al Grado de licenciatura en Teología que confiere la UESD según las normas de la instrucción Sapientia Christiana de la Santa Sede.

El Máster en Historia de la Iglesia española, como título propio de la Facultad de Teología de la UESD, tendrá un contenido en asignaturas presenciales correspondiente a 60 ects, y además un Trabajo del Máster por valor de 20 ects consistente en una contribución científica, aunque limitada en su extensión, en el campo de la historia de la Iglesia española.

Las clases de las asignaturas presenciales se impartirán distribuidas en dos años académicos. La finalidad del Máster es formar a los alumnos en el estudio de la Historia de la Iglesia española como campo específico de conocimiento que ayuda a comprender mejor la vida de la Iglesia y la historia en general dentro del marco cultural y social de España en su relación con otros pueblos y naciones.

El Máster contará con asignaturas que permitan conocer el desarrollo de la Iglesia en España desde sus orígenes hasta el presente.

En el Máster se prestará una particular atención a la contribución del cristianismo al nacimiento y desarrollo de la cultura española desde sus inicios, tratando de mostrar los elementos cristianos que han contribuido a la creación de la identidad de la nación española.

El estudio de las diversas configuraciones que la relación entre la Iglesia y la sociedad política ha tenido en las distintas épocas de la historia de España, puede aportar claves relevantes para entender el abandono de las raíces cristianas de nuestra cultura y configuración social dentro del movimiento de secularización moderna.

También el Máster atenderá a la literatura latina y cristiana hispánica dentro del período antiguo, expresión del proceso de inculturación de la fe cristiana en la sociedad pagana hispana de entonces; a la liturgia mozárabe como expresión peculiar de la celebración de la fe de la sociedad hispana; al esplendor de la cultura española, desde la teología, la espiritualidad, el derecho canónico, la literatura y la poesía, en el denominado «Siglo de Oro».

Se destacará en el contenido del Máster la presencia de la Iglesia en España en el proceso del nacimiento del Estado moderno, en el Imperio español, en la ingente obra de descubrimiento y evangelización de América.

Dentro del estudio histórico que se propone el Máster, se enmarca la expresión de la fe en la creatividad y esplendor del arte sagrado en España plasmado en las obras maestras de arquitectura, escultura y pintura, encontrando en la historia de la Iglesia su verdadero sentido y significado.

Pueden inscribirse en el Máster en Historia de la Iglesia española todas aquellas personas que hayan realizado el Primer ciclo de estudios universitarios (Grado), ya en el ámbito eclesiástico, ya en el ámbito civil.

El Máster se dirige por tanto a todos aquellos graduados universitarios que tengan interés por el estudio de la Historia en España.

El Máster recogerá algunas asignaturas pertenecientes a las diversas especialidades de licenciatura de la Facultad de Teología de la UESD, de manera que los alumnos del Máster puedan apreciar la profunda interrelación existente entre la historia de la Iglesia española y las distintos aspectos de la ciencia teológica.

Universidad Eclesiástica San Dámaso

Fecha de Publicación: 23 de Septiembre de 2015
SecularizaciónUniversidad Eclesiástica San Dámaso

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

El Papa a los obispos de Estados Unidos: «Sed pastores y nada más que pastores»

SIGUIENTE

El Papa canoniza este miércoles a Junípero Serra, misionero español

ARTICULOS RELACIONADOS

El drama de los cristianos perseguidos en una canción rap

16 junio, 2015 AIN 0

Los Premios Razón Abierta reciben 367 trabajos de 30 países distintos

29 mayo, 2017 Universidad Francisco de Vitoria 0

Saber manejar la Biblia para no manipularla

1 noviembre, 2018 Manuel María Bru Alonso 0

La BAC, Premio Internacional para editoriales religiosas de la Editorial Vaticana

2 noviembre, 2016 CEE 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

12 de diciembre: Nuestra Señora de Guadalupe

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»:

    Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guard...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

– OPINIÓN –

Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Precisamente porque tiene que evangelizar, la Iglesia tiene que anunciar que la vida cristiana no se reduce a nuestros pequeños ...
+ Carlos Osoro Sierra
«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

Aún no he visto un autobús en Sri Lanka donde no haya imágenes de Buda, Shiva, Krishna, Ganesh, Jesús, la ...
Beatriz Galán Domingo

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • Las monjas que endulzan tu Navidad… y te necesitan
  • Un ángel contra la indiferencia en Roma
  • La Iglesia que alimenta el alma y el cuerpo
  • Francisco: «Hoy en Europa muchos cristianos son perseguidos»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.