Cumbre del Clima de Madrid - COP25
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados 11 diciembre, 2019
  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra» 10 diciembre, 2019
  • Tagle, un filipino con raíces cántabras, nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos 10 diciembre, 2019
  • La sonrisa del prisionero: un monje en manos del Isis 10 diciembre, 2019
  • Francisco pide por Ucrania «para que el diálogo político contribuya a llevar frutos de paz» 8 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Cultura
Dirigir empresas con sentido cristiano

El título puede extrañar a algunas personas. ¿No existe cierto convencionalismo de que la empresa está regida por el mercado y las leyes? ¿Cómo es posible hablar de dirigir empresas con sentido cristiano? Quizá alguna empresa todavía continúe siendo dirigida mirando únicamente al mercado y a las regulaciones, pero hoy en día todo buen directivo empresarial sabe muy bien que el mercado y las leyes son condición necesaria, pero absolutamente insuficiente. Hay muchos otros factores que han de ser considerados para dirigir bien. Entre otros, descubrir cómo motivar a los empleados, lograr atraer talentos, conseguir reputación, fidelizar clientes, tener visión estratégica, innovar, desarrollar competencias directivas, compartir valores y modos de hacer que configuran una buena cultura empresarial. Conocer las mejores prácticas de empresas punteras tampoco es baladí y, por encima de todo, hay que dirigir generando confianza.

En muchos de estos factores intervienen aspectos éticos y hasta espirituales: el carácter moral de los directivos, la inclusión de la ética en la toma de decisiones, responsabilidades empresariales, valores promovidos,… Hay, además cierto ethos en el modo de dirigir que incluye, entre otros elementos, cierta visión de la persona, de la empresa y la sociedad. A todo ello la ética y la espiritualidad cristiana tienen mucho que aportar.

Al revisar, la doctrina social de la Iglesia se hace evidente que existe un sentido cristiano de la empresa, aunque no propone modelos o modos concretos de diseñar organizaciones empresariales ni sistemas de dirección. Los Papas se han referido a ello desde León XIII. Las enseñanzas pontificias incluyen, en efecto, valores, principios y criterios muy relevantes en el modo de dirigir empresas. En ocasiones han condenado abusos y malas prácticas, han clamado contra la corrupción y han exigido un comportamiento recto. Pero, lo que es más, han presentado una visión humanista y cristiana acerca de cómo entender el trabajo, la consideración y trato que merecen las personas y así como el respeto a los derechos humanos en el ámbito empresarial. En estas enseñanzas hay, además, sólidas convicciones sobre la naturaleza y la finalidad de la empresa, la misión del empresario y del directivo empresarial, al tiempo que se recomiendan virtudes del todo necesarias.

Todo ello es muy relevante para configurar el ethos al que nos hemos referido, subyacente a cualquier modo de entender la dirección, y que responde a cuestiones como qué es la persona, qué es la empresa, para qué el poder empresarial, qué legitima la empresa y su función ético-social. El sentido cristiano de la empresa es también significativo para configurar y dar sentido a algunos elementos citados más arriba. Son de gran importancia práctica, por ejemplo, la cultura empresarial y las competencias morales, relacionadas con el carácter moral del directivo.

Hasta ahora han sido pocas las obras que se han ocupado de cómo dar sentido cristiano a la dirección de empresas. Un libro reciente, titulado precisamente Dirigir empresas con sentido cristiano (Eunsa 2015) viene a cubrir, en parte, este hueco. No es, ni pretende ser, un tratado sistemático, pero incluye aportaciones sugerentes de un modo asequible, realista y directo. Su autor es Javier Echevarría, prelado del Opus Dei. El libro recoge tres artículos suyos publicados previamente en la revista de antiguos algunos del IESE, del que es Gran Canciller. Van precedidos de una introducción (Melé), que los sitúa en el contexto empresarial actual y presenta al lector en sus principales líneas de fuerza. Contiene también un largo epílogo (Argandoña) que, en base a estos escritos, propone un perfil de empresario cristiano.

El libro está inspirado en la doctrina social de la Iglesia y en diversos aspectos básicos del espíritu del Opus Dei que concretan un modo de dar sentido cristiano a la dirección. De la doctrina social toma la visión de la empresa y su contribución al bien común, junto a valores y virtudes –destaca la importancia de la justicia, pero insistiendo que la justicia no basta; hay que querer a la gente. La unidad de vida, la santificación del trabajo y actuar en todo momento como quien se sabe hijo de Dios, el amor a la libertad y el sentido de servicio con que hay que enfocar la autoridad, son algunas de las características del espíritu del Opus Dei consideradas en este libro.

, profesor de IESE Business School, Universidad de Navarra

Fecha de Publicación: 23 de Febrero de 2016
CristianosEditorial EunsaLibros

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

«Cuántos padres se dicen católicos pero jamás tienen tiempo para sus hijos»

SIGUIENTE

Nabila: secuestrada, convertida al Islam y obligada a casarse con un musulmán

ARTICULOS RELACIONADOS

Los curas que tocan rock para evangelizar

19 noviembre, 2015 José Calderero de Aldecoa @jcalderero 0

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

5 diciembre, 2019 Juan Orellana 0

La santa que cautivó a un agnóstico

22 abril, 2010 Antonio R. Rubio Plo 0

Para comprender a Joseph Ratzinger

12 febrero, 2015 José Francisco Serrano 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

11 de Diciembre: San Dámaso, Papa

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»:

    Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guard...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

– OPINIÓN –

Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Precisamente porque tiene que evangelizar, la Iglesia tiene que anunciar que la vida cristiana no se reduce a nuestros pequeños ...
+ Carlos Osoro Sierra
«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

Aún no he visto un autobús en Sri Lanka donde no haya imágenes de Buda, Shiva, Krishna, Ganesh, Jesús, la ...
Beatriz Galán Domingo
Mal de muchos

Mal de muchos

Acabo de recibir una llamada de un conocido informándome para que vaya a atender a un familiar que está  muy ...
Manuel Lagar
Vivir el silencio

Vivir el silencio

Silos. 10:00 horas del viernes. Primera nevada. Hace frío fuera y se escucha el silencio. Aprovecho para escribir a un ...
Ángel Abarca Alonso

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Alégrate, llena de gracia»

II Domingo de Adviento

«Alégrate, llena de gracia»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Meditaciones sobre la eternidad

Meditaciones sobre la eternidad

Maica Rivera

 

– CINE –

<em>Los dos Papas</em>. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Cordiales de Navidad

Cordiales de Navidad

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • Tagle, un filipino con raíces cántabras, nuevo prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos
  • La sonrisa del prisionero: un monje en manos del Isis
  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra»
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.