Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • En Navidad no acogemos «a un personaje de cuentos, sino a un Dios que nos busca y nos implica» 15 diciembre, 2019
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Familia
  • Mundo
Sínodo: el mundo mira a las familias cristianas

El Mensaje del Sínodo extraordinario de la Familia ha sido aprobado por la gran mayoría de la asamblea sinodal, como el primer documento conclusivo de sus trabajos, a la espera de la publicación de la Relatio Synodi final, que se votará el sábado por la tarde, y cuya publicación se espera en los próximos días

En la presentación del Mensaje final del Sínodo, el cardenal Ravasi ha señalado que «constituye un texto de consolación y asimismo un texto de exhortación: quiere dar un respiro a las familias que viven en dificultad, y por otro lado quiere mostrar al mundo toda la belleza de la familia». El Mensaje se dirige «a todas las familias de todos los continentes, sobre todo a las familias cristianas, que son un signo en el mundo para el resto de familias». Y, sobre su contenido, el cardenal Ravasi destacó que quiere mostrar «cómo Cristo llama a la puerta del hogar de cada familia, y quiere sentarse a cenar con ellos», en línea con el texto del Apocalipsis. «Cristo, entrando en cada casa -continuó el Presidente del Consejo Pontificio de la Cultura-, descubre las dificultades, las crisis, el cansancio incluso físico, la enfermedad y el dolor, las dificultades económicas, el desempleo, y muchas veces la desesperación...» Pero también «halla Cristo la luz, los grandes valores, el encuentro, la maravilla del enamoramiento, las bodas, la fecundidad, la comunicación de la fe, la oración en familia, la ayuda y la caridad hacia el mundo...» Asimismo, «la meta de la familia es la Eucaristía, celebrada en la parroquia, que debe ser una familia de familias».

El Mensaje sólo menciona que los padres sinodales han reflexionado sobre el acompañamiento pastoral y el acceso a los sacramentos por parte de los divorciados casados de nuevo por lo civil, pues en este sentido no hay ninguna conclusión definitiva. Sin embargo, el cardenal Ravasi ha subrayado, en relación a estas y otras situaciones, que «la Iglesia está llamada a respetar, escuchar y acoger, algo que ya venía haciendo siempre, pero esto no significa reconocer modelos que no concuerdan con su concepción» del matrimonio y la familia; y recordó la acogida de Jesús a la samaritana, «que concluyó con el Vete y no peques más». En este proceso, «el silencio del Papa ha sido fundamental en esta primera parte, y ha sido característico del proceso sinodal. El Papa debe intervenir, y está claro que los hará, pero no al inicio del Sínodo, porque así deja libertad a los obispos para hablar», señaló el cardenal Ravasi.

Así, el cardenal Damasceno ha insistido en que «en realidad se trata de un Sínodo en dos etapas: la segunda concluirá en el Sínodo ordinario de la Familia, en octubre de 2015. Se trata por tanto de un proceso sinodal» que comprende un año completo, «por tanto no hay que esperar de este primer Sínodo decisiones conclusivas». En esta primera etapa, se puede hacer «un balance positivo, pues no se pretendía alcanzar decisiones definitivas; ésta es una tarea que corresponde al Sínodo del año que viene», y especialmente a la esperada publicación de una Exhortación postsinodal por parte del Papa.

El cardenal Gracias, arzobispo de Bombai, ha insistido en que «se trata de un Sínodo en dos etapas», que concluirá el año que viene con el Sínodo ordinario, «en el que participarán todavía más expertos». Ha subrayado que «la familia es muy importante para nuestra existencia», y la especial situación por la que atraviesa hoy «ha hecho necesaria la convocatoria del Sínodo». Además, «en muchas partes del mundo, incluso en aquellos países con un bajo porcentaje de cristianos, el mundo está mirando la forma de vida de los matrimonios y a las familias católicas».

Fecha de Publicación: 18 de Octubre de 2014
Especial Sínodo de la FamiliaFamiliaGianfranco RavasiSínodo

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Mensaje del Sínodo de los Obispos: Frente a la crisis de la familia, testimonio

SIGUIENTE

Un Papa santo sobre un Papa Beato: Pablo VI, padre y maestro, «guía firme y sabio»

ARTICULOS RELACIONADOS

Monseñor Iceta, en la conclusión del Sínodo: «Muéstranos lo que Tú quieres»

24 octubre, 2015 VIS 0

La Iglesia uruguaya pide perdón y ofrece «compromiso» a las víctimas de abuso sexual

14 abril, 2016 EFE/Alfa y Omega 0

Ataque islamista a las familias de los mártires coptos

30 marzo, 2015 Otro 0

«El cielo es el límite»

30 septiembre, 2017 Europa Press 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

16 de diciembre: santa Adelaida (932-999), emperatriz

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • En Navidad no acogemos «a un personaje de cuentos, sino a un Dios que nos busca y nos implica»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.