Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • España
  • Iglesia perseguida

Declaración de e-Cristians ante el primer ataque mortal a una iglesia en Europa

Cabeza fría y corazón cristiano

El asesinato por degollamiento de un sacerdote mientras oficiaba Misa, y el de un laico que asistía a ella, en la iglesia de Saint-Etienne-du Rouvray, coincidiendo además con el inicio de la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, llena nuestros corazones de dolor y de inquietud, pero deben estar ausentes de ellos, los sentimientos de venganza o miedo. Europa necesita mantener más que nunca la cabeza fría y el corazón cristiano, de lo contrario cometeremos errores terribles, y nos comportaremos de una manera que nos aleja de Jesucristo.

Pensamos que esta reflexión sirve tanto a quienes somos sus seguidores, como a todas aquellas otras personas de buena voluntad.

Lo que está sucediendo es terrible. Los atentados en Francia y Alemania, nos llenan de inquietud. Pero debemos recordar por una razón de realismo, que los cristianos, están siendo perseguidos y masacrados por el Daesh desde hace años. También los propios musulmanes sufren continuamente atentados atroces.

En e-Cristians como organización que trabaja para llevar la concepción cristiana a la vida pública, consideramos que debemos realizar una doble reflexión, una en el orden secular, en el que trascurre nuestra vida cotidiana, y otro en el de nuestra fe, que llena esta vida.

En el orden secular, y a pesar de algunos fallos evidentes en la seguridad pública, debemos mantener la cabeza fría, simplemente apelando a nuestra experiencia reciente. Entre los años sesenta y setenta del siglo pasado, Europa estuvo trufada de terrorismo propio e importado. Las Brigadas Rojas en Italia, el secuestro y asesinato de Aldo Moro, dirigente demócrata cristiano, las acciones de los grupos de ultraderecha, los atentados de la Fracción del Ejército Rojo en Alemania, las matanzas de ETA en España, fueron terribles. Desde fuera, el terrorismo de determinadas fuerzas laicas palestinas, provocaron crueles asesinatos. Como no recordar lo que sucedió en los Juegos Olímpicos de Múnich, el secuestro y atentado contra aviones, incluso de un buque entero, como el Achille Lauro.

No se trata ahora de contar la historia, sino de hacer presente que no es la primera vez que el terrorismo nos amenaza; ni tan siquiera es la peor.

¿Y qué sucedió? Es evidente. Los portadores de la muerte, los cainitas, fueron derrotados por las instituciones de una sociedad que supo mantenerse en la democracia, que no apeló a soluciones fuera de la lógica del derecho, que no acudió a populismos, ni nacionalismos chovinistas. Ningún terrorismo, la minoría de una minoría, soporta este desgaste. Porque son ellos los que se deterioran con el paso del tiempo. Es suficiente que nosotros los ciudadanos nos mantengamos con la cabeza fría, sin caer en temores e histerismos, que actuemos con normalidad, que confiemos en las instituciones que tienen como misión protegernos y hacer justicia. Con eso basta y sobra para vencer. Apelamos a la solidez de la normalidad. El terrorismo solo es peligroso cuando consigue propagar el terror, fracasa cuando no lo logra. Somos soldados pacíficos en esta guerra y nuestra contribución es la que da la victoria. Sin miedo, con normalidad, sin histerias.

Aunque hay que añadir en este caso algo más: el Daesh ha crecido porque Estados Unidos, Europa, han sido complacientes con él y quienes en principio los alimentaban, aunque después hayan retirado la mano. Digamos sus nombres: Arabia Saudí, Qatar (el sponsor del FC Barcelona, y eso dice mucho de la pobreza de algunos corazones), Turquía. Es necesario que desaparezca aquel foco de maldad radical, vejación y esclavitud, y que además esto suceda rápidamente, de manera clara, y no como un goteo. Los gobiernos de Estados Unidos y de Europa han contraído una grave responsabilidad que deben asumir y reparar.

El Papa Francisco ha mostrado su dolor por lo sucedido, un sufrimiento acentuado por el hecho de que el padre Jacques Hamel fue asesinado en plena Eucaristía, cuando en pleno acto litúrgico imploraba de Dios la paz para el mundo. El Papa reitera el llamamiento a la fraternidad y la reconciliación y esta es una cuestión crucial. Sería injusto proyectar los actos abyectos de la gente del Daesh sobre los musulmanes, primero porque ellos también lo sufren, y segundo, porque nada tiene que ver. Nuestra sociedad tiende a este tipo de culpabilización. Los horribles asesinatos de algunas mujeres por sus parejas, han dado lugar a discursos, incluso legislaciones en el caso de España, en lo que pesa no es el delito en sí, sino si es un hombre el que lo comete. Más que nunca debemos trabajar con los musulmanes, desde nuestra realidad y testimonio cristiano, y como miembros, unos y otros, de la fraternidad humana.

Muchos de nuestros hijos comparten la Jornada Mundial de la Juventud en Cracovia, dedicada precisamente a la misericordia. Acompañémoslos confiadamente con nuestra oración.

e-Cristians

Fecha de Publicación: 27 de Julio de 2016
AsesinatoComunicadoe-CristiansFranciaPersecución religiosa

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

«Los más jóvenes están descubriendo a san Juan Pablo II»

SIGUIENTE

El cardenal Dziwisz inaugura la JMJ e invita a usar «el lenguaje del Evangelio: el amor»

ARTICULOS RELACIONADOS

Santiago, día de precepto

24 julio, 2014 Otro 0

El cardenal Cañizares, al pueblo valenciano: «No traigo ni tengo ninguna otra palabra que ésta: Jesucristo»

6 octubre, 2014 Rosa Cuervas-Mons 0

La nueva web de la archidiócesis de Sevilla busca llegar también a los alejados

14 febrero, 2018 R. B. 0

La Vera Cruz que culmina en la Pascua

22 abril, 2017 + Manuel Sánchez Monge 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

15 de diciembre: san Úrbez

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.