Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Mundo

Su Beatitud Gregorio III, Patriarca católico greco-melquita de Alejandría, Antioquía y Jerusalén, de Siria

«El Estado Islámico es un instrumento artificial al servicio de otros intereses»

Ha visto cómo algunos de los fieles de su enorme diócesis han sido capturados por el Estado Islámico cuando estaban en una iglesia de Damasco, y han tenido que huir de Siria con lo puesto. Sabe que su vida corre peligro y denuncia la inacción de la comunidad internacional. Es Su Beatitud Gregorio III, Patriarca católico greco-melquita de Alejandría, Antioquía y Jerusalén, que presentó, el pasado martes, el Informe de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Al poco de llegar a España, y antes de ser recibido por el arzobispo de Madrid, monseñor Osoro, respondió a Alfa y Omega

Tras la llegada del Estado Islámico, ¿cuál es la situación actual en Siria?

Ellos se llaman Estado Islámico, pero ni son un Estado, ni es islámico. Son bandidos. Ahora están sólo en las fronteras con Iraq y Turquía, sobre todo en Alepo. En el resto del país, el problema es que hay más de 200 grupos armados de combatientes extranjeros. No son la oposición, porque la oposición está dividida, y no se sabe qué clase de Siria quieren construir. La propuesta de Obama de armarlos por ser la oposición es irreal. Son grupos criminales, sin credibilidad, que atacan a la policía y a la población civil, y causan más víctimas y más caos en el país. Por eso hace falta que intervengan de verdad Estados Unidos y la Unión Europea para garantizar la paz, por- que la actual coalición contra el Estado Islámico no es suficiente.

¿Por qué?

El Estado Islámico amenaza Iraq y Siria, pero pronto lo hará a lugares de Europa, cuando vuelvan los yihadistas que han partido de aquí. El mundo entero está bajo la amenaza del EI, y hace falta un gran consenso internacional para hacer frente a este gran peligro. ¿Por qué se ha dejado fuera a Rusia, o a Libia, o a los Gobiernos de Siria e Iraq? Hace falta actuar con una sola voz: que todos los países occidentales tengan una sola voz; que todas las confesiones cristianas tengan una sola voz, como pide el Vaticano; que todos los grupos religiosos tengan una sola voz; que todos los países islámicos tengan una sola voz para denunciar y frenar este gran peligro mundial que es el Estado Islámico, que amenaza y ataca la libertad, los derechos y los valores humanos de todo el planeta, no sólo de los cristianos. Más que coaliciones, hacen falta consensos. La coalición actual sólo trae más guerra y más división.

En medio de tanta violencia, ¿cómo se puede pedir a los cristianos que no abandonen el país? Porque estamos hablando de una cuestión de vida o muerte...

Sí, es cierto. Lo primero que debemos recordar es que el peligro y el sufrimiento no es sólo de los cristianos. Entre las víctimas y los refugiados también hay musulmanes y minorías; los ataques no se centran sólo en los cristianos. Sin embargo, nosotros no tenemos armas, ni misiles, mientras que el peligro a nuestro alrededor ha ido creciendo y creciendo desde la llegada del Estado islámico. Por ser una minoría, ver tan cerca las atrocidades, la brutalidad y la crueldad del EI en Iraq y en los lugares de Siria que controlan, contra los iraquíes, los caldeos, los sirio-caldeos y los yazidíes ha tenido un muy profundo impacto en los cristianos sirios. Después de esto, la esperanza de los cristianos se ha desgastado mucho, y han salido huyendo para escapar. En realidad, los cristianos sirios que han huido no es que hayan abandonado su país, es que han sido expulsados por el peligro de que el Estado Islámico los matase. No es que se hayan ido, es que los han echado. En Siria hay nueve millones de refugiados, 120.000 cristianos han sido expulsados por la fuerza de sus casas, amenazados porque, o se iban, o los mataban, 91 iglesias han sido arrasadas del todo... La brutalidad de estos grupos ha supuesto un golpe durísimo para el ánimo y la moral de las comunidades cristianas. Muchos han sido acogidos en Alemania, en Suecia, en Rusia, en Norteamérica..., pero resulta muy difícil conseguir los papeles y visados para salir del país. Sin embargo, lo que hace falta es apoyo internacional para ayudarles a volver a casa, que puedan volver a sus casas sin peligro. Sin los cristianos, no puede haber un futuro en paz para Siria y tenemos que levantar nuestra voz para que se oiga en todo el mundo.

Por eso acaba de estar en Portugal y ahora en España, con Ayuda a la Iglesia Necesitada...

¡Claro! Todas las conferencias que damos, todas las entrevistas que concedemos, todas las veces que se nos escucha en Europa, y las ocasiones en que nos habla el Santo Padre nos ayudan a reforzar nuestra esperanza, porque la tentación de pensar que no hay solución es grande. Esto nos ayuda recordar que Dios no nos ha olvidado, que no estamos solos, que la Iglesia nos ayuda. Además, necesitamos apoyo para poder reconstruir nuestras iglesias, porque cada vez que reabrimos una iglesia que ha sido destruida, le damos esperanza a las personas. A través de nuestras iglesias y parroquias podemos ir poniendo en marcha pequeños proyectos y programas de ayuda a los heridos y a quienes se han quedado sin nada, incluso aunque no sean católicos o cristianos. Y sobre todo, dar esperanza y ayudar a una reconstrucción moral de las personas, para que no se sientan abocados a tener que abandonar el país.

El Estado Islámico ¿es sólo un grupo terrorista, o es el resultado de aplicar íntegramente el Islam y la ley islámica, la sharía? Porque cada vez más personas piensan que el Islam sólo es pacífico cuando está en minoría social, pero cuando está en mayoría comienza atacando poco a poco la libertad religiosa y termina siendo tan violento como vemos ahora, especialmente contra los cristianos...

La sharía es algo muy antiguo, pero en los países árabes, antes de ahora, nunca habíamos oído que se pusiera en práctica; quizás uno o dos casos, pero en general no se hablaba de esto. ¿En Siria? nunca se había aplicado; ¿en Jordania? nunca; ¿en Irak? nunca; ¿en Kuwait? nunca; ¿en Egipto? nunca, o quizás sólo algún caso. Por lo tanto, salvo grupos muy pequeños y casos muy raros, nuestra experiencia como cristianos es que, en aquellos lugares donde estamos desde el siglo III, desde antes, durante y después de las cruzadas, nunca habíamos conocido una brutalidad como la actual del Estado Islámico. Nuestra experiencia de tantísimo tiempo es para nosotros la razón por la que no creemos que el Islam sea en realidad tan violento como ahora. Por eso, creo que algo como el llamado Estado Islámico, con su poder y su fuerza, tan numeroso y con tantas adhesiones, tan violento, ha aparecido ahora por primera vez en la Historia, y es un peligro para todos los países del mundo. Los países de Europa tienen en esto una prueba de que estos grupos son una creación artificial, un instrumento al servicio de otros intereses. No creo que el Estado Islámico sea el producto real del Islam. El Islam es el Islam, pero siempre ha aceptado en sus territorios grupos de misioneros, conventos... a veces ha habido ataques, pero en general ha sido posible la convivencia y no ha sido tan duro y tan agresivo como ahora, con estos grupos instrumentales.

Pero si el Estado Islámico es un instrumento, ¿al servicio de quién está?

No lo sé. Quizás se ha querido crear un instrumento internacional para atacar a Siria y forzar la primavera árabe. Quizás se quiere para crear o finalizar un corredor de la etnia alawita... No lo sé. Pero, realmente, para mí esta situación puede servirnos para ser más fuertes, para no tener miedo ni preguntarnos ¿quién? ¿por qué?..., sino dejarnos guiar y cuidar por Dios; y sustituir el espíritu de batalla de las ideologías, por Dios, por la fe y por los valores humanos.

José Antonio Méndez

Fecha de Publicación: 05 de Noviembre de 2014
EI - Estado Islámico - ISIS - Daesh - Yihad islámicaGregorios III Laham

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

«Hay miembros de la Iglesia que ahora se sienten más cerca de los pobres»

SIGUIENTE

El Papa recuerda que «no debe haber lugar en la Iglesia para la mentalidad mundana»

ARTICULOS RELACIONADOS

De JMJ... sin saltar el charco

27 junio, 2013 María Martínez López 0

Éramos un solo corazón y una sola alma

7 junio, 2012 Otro 0

El Papa reza por los cristianos golpeados en Sri Lanka y pide «poner fin a las injusticias» en Venezuela

21 abril, 2019 Juan Vicente Boo/ABC 0

Francisco pide apoyo para las personas con enfermedades raras

26 febrero, 2017 Ricardo Benjumea 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

14 de diciembre: san Juan de la Cruz (1542-1591), Doctor de la Iglesia

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • Los tres belenes reales de Madrid

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.