Lo que toca Carlos Sobera Midas se convierte en oro televisivo. Las tablas del teatro se le notan y, desde su inolvidable arqueo de cejas en Quién quiere ser millonario, lo hemos ido teniendo pluriempleado en las parrillas nacionales. Ahora
Ahora que, huérfanos de Sinatra, buscamos desaforadamente la voz en concursos televisivos de máxima audiencia, es el momento de reivindicar que, también en la tele, una voz puede valer tanto o más que mil imágenes. No me refiero aquí a
No hay disculpa. El tiempo que nos ha tocado vivir, y consumir a la carta, pone a nuestra disposición una ingente cantidad de posibilidades para zambullirnos, de forma incluso gratuita, en la lengua de Shakespeare, en la de Molière o
El tiempo vuela y, sin embargo, ahí permanece El Tiempo en televisión, inasequible a marejadas y marejadillas. Las cadenas saben que el espacio dedicado a la meteorología es, además de un servicio público, una apuesta segura. Saben también que hoy
Hace ya tiempo que aquí nos tomamos la vida en serie. El poder, la autoridad moral y, por lo tanto, la transmisión de valores se juegan sobre todo en el territorio de la ficción; los informativos han pasado a mejor
La vida se presta a las metáforas. La entendemos, en buena parte de su complejidad, cuando se nos presenta en el recorrido de un camino, de una travesía o de una singladura para la que a su vez precisamos mochila,
Cuántas veces hemos repetido aquello de que quizá estemos dándole a la gente respuestas a preguntas que nunca se han hecho. El programa con el que muchos desayunamos los domingos en La 2 no corre ese riesgo. Formula con precisión
Al rebufo del éxito del hermano mayor (Tu cara no me suena) y de los más variados concursos de talento musical que inundan nuestras pantallas, Antena 3 se ha empeñado en sacarle a la gallina hasta el último huevo de
La recuerdo desde que tengo uso de razón televisiva. En aquellas tardes de merienda y brasero, en casa de mis abuelos; tardes de Un globo, dos globos, tres globos, cuando la luna todavía era un globo que se nos escapaba.
Ahora que con la primavera en ciernes andan los hoyuelos del campo revueltos, hay que hablar de hormigas. Son pequeñas, pero se han vuelto imprescindibles. El prime time ya no se entiende en España sin Pablo Motos bailando al son
Jordi Hurtado, el eterno presentador de Saber y ganar, sobrevive con gracia a los memes que a menudo inundan la red. Son –dice el bueno de Jordi– un reconocimiento a la longevidad del programa. El concurso de la hora de
A la sociedad contemporánea le trae al pairo la cuestión de la vida buena. La liquidez de sus planteamientos desemboca en una incapacidad manifiesta para abordar la pregunta última por el sentido. Con ir tirando tenemos bastante
Al rebufo de MasterChef Junior y a la espera de que entren en cocinas los mayores de la casa, Eva González aparca los fogones y enciende el hilo musical. Televisión Española tira de presentadora conocida para estrenar El gran reto
Conocemos, por experiencia y por la frase de Pascal, que el corazón tiene razones que la razón no entiende. En Pulsaciones, la nueva serie de ficción que nos llega de la mano de Emilio Aragón a Antena 3, hay mucho