Llegamos al final del curso, once meses al lado de aquellos que por circunstancias se encuentran en la periferia, esperando que una mano amiga los ayude a seguir adelante. Los que hemos optado por seguir a Jesús queremos ser esa
Luis, voluntario en la prisión de Soto del Real, comparte su testimonio: «Tenía razón Jesús cuando nos decía: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”, y todos se fueron marchando. Podemos hablar de memoria del pecado,
AMPARA es la Asociación Madrileña de Ayuda al Recluso Abandonado, organización no gubernamental autorizada por Instituciones Penitenciarias en la Comunidad de Madrid, formada íntegramente por voluntarios. Su actividad se centra en dos programas: el programa PADUA, orientado a la formación
El cardenal Osoro «se arrodilló, lavó y besó los pies» de doce internos de la cárcel de Soto del Real el Jueves Santo. El preso Lorenzo, no creyente, asistió a la celebración y allí «encontré la respuesta. Sí, también a
José María, padre de cinco hijos, celebró la Vigilia Pascual con los internos de Soto del Real y cuenta su experiencia: «He entrado en la Pasión de Cristo por la puerta de experimentar la presencia de mis hermanos más desfavorecidos,
Un hombre encarcelado en la prisión, con la mirada puesta en el crucificado, hace vida desde su celda la segunda estación del vía crucis: «Veo como te cargan con la cruz. Tu cruz. No. Tú no tuviste falta, no podías
Un canto al amor y a la solidaridad es lo que cada día intentan vivir los voluntarios que sirven a los necesitados en el comedor Ave María. Lo cuenta una de las voluntarias, Esperanza: «Llevo 15 años tendiendo la mano
Hoy os presento el testimonio de un voluntario de capellanía: «Mi nombre es Pedro, soy jesuita y estoy estudiando para ser sacerdote. Llevo un año de voluntario en la cárcel de Soto del Real, y quisiera compartir las tres cosas
Conchita. Así se llamaba una señora de 80 años que a finales de diciembre moría en su casa, sola, sin nadie que se diera cuenta. Ella nos ha enseñado a todos los que la hemos conocido que se puede ser
«Quien está en la cárcel no es malo o se vuelve más malo. Me llamo Rodrigo, soy de Colombia, tengo 54 años y llevo preso cuatro años. Hoy me siento como el hijo pródigo que ha comenzado a experimentar que
Así titula la reflexión de Juan sobre la fiesta que nos disponemos a celebrar. Es un joven de 35 años, nacido en el seno de una familia humilde y muy creyente. Las circunstancias de la vida y las malas compañías
«No amemos de palabra sino de obra», ha sido el lema de la I Jornada Mundial de los Pobres. Amar con obras en salir de nosotros mismos e ir a las periferias, para sentarnos en el mismo banco en el
Cuando uno escucha y se deja impresionar por el ejemplo de personas que caminan a su lado, todo puede cambiar. Es lo que me ha ocurrido a mí escuchando y observando a los miembros de la capellanía de la prisión
Un homenaje siempre se agradece, pero mucho más cuando viene de aquellos con los que trabajas diariamente y eres tú el que tiene que estar agradecido, porque por ellos tiene pleno sentido mi vocación como religioso trinitario. Son ellos, los