Nos encontramos ante una de las propuestas más características del Evangelio; una exigencia que muestra la radicalidad de lo que Jesús nos pide. Al comienzo de su ministerio público, el Señor pronuncia este discurso en el contexto de las bienaventuranzas,
Antes o después todos nos encontramos con situaciones en la vida en las que aparecen el dolor y el sufrimiento, independientemente de la manera en que se manifiesten. Desde pequeños vamos asumiendo que, junto a todo lo bueno que recibimos
La liturgia de este domingo nos presenta la llamada de Dios bajo tres perspectivas: el envío del profeta Isaías, la justificación del apostolado de Pablo y el encargo a Pedro de ser «pescador de hombres». Como no podía ser de
Con la conclusión dramática del pasaje de este domingo, Lucas expresa el contraste entre la aprobación y admiración que generaban las palabras del Señor en la sinagoga y la contrariedad de quienes pretendían que Jesús actuara exclusivamente en favor de
Comenzamos la lectura del Evangelio de san Lucas. El fragmento escogido para la celebración de este día contiene el prólogo del libro y el comienzo del relato del ministerio público del Señor en Galilea. Se omiten, por razones temáticas, los
Aunque el tiempo litúrgico de Navidad se cierra con la fiesta del Bautismo del Señor, de alguna manera nos encontramos aún dentro del ámbito de la Epifanía o manifestación del Señor. De hecho, la liturgia celebra esta solemnidad aludiendo a
Concluimos el periodo navideño con la celebración del Bautismo del Señor. Seguimos en el tiempo de la expectación y de la manifestación del Mesías. El Señor va a iniciar la vida pública y Jesús se presenta ante Juan Bautista para
Desde hace siglos ha sido costumbre la peregrinación de millones de fieles a lugares especialmente vinculados con la fe. Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela sobresalen como metas de un itinerario realizado con no pocas dificultades por quienes movidos por
A lo largo del último siglo se han introducido, de modo paralelo al curso normal del año litúrgico, determinadas fiestas que tratan de subrayar algún misterio de la vida del Señor. Hace unas semanas celebrábamos la solemnidad de Jesucristo, Rey
Si durante los últimos domingos la Palabra de Dios que la liturgia nos ofrece ha estado dominada por figuras proféticas, entre las cuales sobresale Juan Bautista, este entra en la escena María, la madre de Jesús. A lo largo del
Una de las notas que predomina en el tercer domingo de Adviento es la invitación a la alegría. Pese a que el término no se encuentra de modo explícito en el Evangelio de hoy, Lucas nos sitúa en una atmósfera
Tres son los personajes que nos acompañan durante este tiempo de Adviento: en primer lugar, los profetas. El domingo pasado escuchábamos el anuncio de salvación realizado por Jeremías. Hoy, de nuevo, otro profeta: Baruc, ayudante de Jeremías, quien se encargará
Con esta disposición comenzamos el tiempo de Adviento y el nuevo año litúrgico. El deseo del salmo 24 lo encontramos este domingo tanto en el canto de entrada propuesto para el comienzo de la Misa como en el estribillo del
En 1925 Pío XI instituye la solemnidad de Cristo Rey, con la finalidad de que los creyentes tomáramos conciencia de que el reinado del Señor no es solo un deseo, sino también una realidad. Si en un primer momento la