Antes o después todos nos encontramos con situaciones en la vida en las que aparecen el dolor y el sufrimiento, independientemente de la manera en que se manifiesten. Desde pequeños vamos asumiendo que, junto a todo lo bueno que recibimos
La liturgia de este domingo nos presenta la llamada de Dios bajo tres perspectivas: el envío del profeta Isaías, la justificación del apostolado de Pablo y el encargo a Pedro de ser «pescador de hombres». Como no podía ser de
Con la conclusión dramática del pasaje de este domingo, Lucas expresa el contraste entre la aprobación y admiración que generaban las palabras del Señor en la sinagoga y la contrariedad de quienes pretendían que Jesús actuara exclusivamente en favor de
Comenzamos la lectura del Evangelio de san Lucas. El fragmento escogido para la celebración de este día contiene el prólogo del libro y el comienzo del relato del ministerio público del Señor en Galilea. Se omiten, por razones temáticas, los
Aunque el tiempo litúrgico de Navidad se cierra con la fiesta del Bautismo del Señor, de alguna manera nos encontramos aún dentro del ámbito de la Epifanía o manifestación del Señor. De hecho, la liturgia celebra esta solemnidad aludiendo a
Cerramos con el pasaje de este domingo el conjunto de lecturas dominicales del Evangelio de san Marcos, que hemos seguido durante el año litúrgico que está a punto de terminar. Es común a los tres ciclos concluir con episodios que
No es extraño encontrar en el Evangelio episodios en los que se juega con los pequeños detalles de la vida. Así, la sal, la levadura o el grano de mostaza sirven al Señor para explicar el gran valor que lo
Estamos habituados a que cada vez que los escribas y fariseos plantean a Jesús alguna duda sea con la intención de ponerlo a prueba. Este domingo, en cambio, la conversación se desarrolla sin tensión y, además, al concluir el pasaje,
El tono del Evangelio de Marcos ha cambiado, y Jesús ya no reprende, como en anteriores ocasiones, a quienes lo reconocen como el Mesías. La escena tiene también un contexto concreto, el camino hacia Jerusalén. Por Lucas y Juan conocemos
Durante los últimos domingos estamos acompañando al Señor en su camino a Jerusalén, es decir, hacia su Pasión, Muerte y Resurrección. Los dos anuncios de la Pasión que hemos escuchado hasta ahora por boca de Marcos se caracterizan por la
La Sagrada Escritura abunda en episodios en los que se aborda la cuestión del dinero y las riquezas. Generalmente, el Antiguo Testamento considera algo positivo el poseer bienes, puesto que estos son un signo de la bendición de Dios. Esta
En el camino hacia Jerusalén, que más allá de un itinerario geográfico representa el acercamiento de Jesús hacia su Pasión y Muerte, Marcos incluye algunas enseñanzas referentes al matrimonio, al valor de los niños en la sociedad o al uso
Nos encontramos ante uno de esos episodios de la vida del Señor no dominado precisamente por la dulzura o la facilidad de sus expresiones. Más bien al contrario, Jesús se muestra bastante exigente con quienes quieren seguirlo, y pretende aclarar,
Para comprender adecuadamente el Evangelio de este domingo debemos acercarnos a la figura del justo, al que se refiere la primera lectura, tomada del libro de la Sabiduría. El pasaje del Antiguo Testamento pone en boca de los impíos la