Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • El Papa alerta contra la pretensión de garantizar la paz desde «el miedo a la aniquilación» 12 diciembre, 2019
  • Mensaje completo del Papa para la Jornada Mundial de la Paz 2020 12 diciembre, 2019
  • La iglesia que los cristianos se llevaron de vuelta a Mosul 12 diciembre, 2019
  • El Papa reconoce el martirio de 27 dominicos españoles 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Fe y vida
Las Hermanas de la Cruz celebran su 142 aniversario

Pobreza, sencillez, entrega y servicio, siguen siendo los pilares de este instituto, fundado por santa Ángela de la Cruz

Quiso ser monja de clausura en las Teresas del barrio de Santa Cruz. Luego intentó ser Hija de la Caridad en el Hospital de las Cinco Llagas. No pudo ser. Dios tenía otros planes para ella y la escogió para ser la fundadora de las Hermanas de la Cruz junto con el padre Torres Padilla, el santero de Sevilla, director espiritual de almas con tanta calidad como ella misma, la dominica sor Bárbara de Santo Domingo y la mercedaria Madre Sacramento. Ángela Guerrero, una joven obrera sevillana que casi no sabía leer ni escribir, y que desde niña tenía una intensa vida espiritual volcada en los necesitados, concibió un instituto religioso en el que la cruz no es solo el santo y seña, es modelo de vida, consuelo y camino para llegar al cielo.

Durante meses, en la casa del padre Torres en la plaza de Santa Marta escribió como sería su convento, el horario, los menús y la tarea que desempeñarían sus religiosas. El día 2 de agosto de 1875, festividad de la Virgen de los Ángeles, el Instituto de la Cruz se hizo realidad. Cuatro monjas sin hábito estrenaron convento en un cuarto con derecho a cocina de un corral de vecinos de la calle San Luis. Una Misa al alba en el Monasterio de Santa Paula, oficiada por el padre Torres, fue la campanada de inicio.

El camino de la cruz

Sor Ángela de la Cruz quiso  «vivir crucificada enfrente y muy cerca de Jesús, elevada de la tierra». La cruz es el camino, la llave que abre las puertas del cielo. Las Hermanas de la Cruz son el ejemplo. Decía sor Ángela: «Hijas mías, nuestro país es la cruz, que en la cruz voluntariamente nos hemos establecido y fuera de la cruz somos forasteras…».

Su pobreza, su desprendimiento absoluto de todo lo que no sea la voluntad de Dios, su entrega a los pobres y los enfermos en quien ven el rostro del Señor, es una vida de cruz. No es que atiendan a los pobres, es que son tan pobres como ellos. Como explicó la fundadora, las hermanas «son mendigas que todo han de recibirlo de limosna». Duermen en una tarima de madera un día sí y otro no, porque al llegar de las velas de enfermos, sobre las seis de la mañana, en vez de acostarse, realizan sus tareas como si se acabaran de levantar. Comen de vigilia todo el año, salvo las enfermas, generalmente el potaje o algún guiso con alimentos que les regalan porque están a punto de caducar, o porque no tienen el tamaño adecuado para ponerse a la venta.

Visten hábito de estameña parda y esas prendas son comunes. Santa Ángela explicó muy bien esta continua renuncia: «Ni siquiera hábitos nuevos si con ellos podemos escandalizar o parecer al pueblo menos pobres. Comer de vigilia y a veces lo que a los demás sobra, como pobres limosneras, dormir sobre una tabla, no dispensarnos de ningún trabajo material dentro y fuera del convento por humillante y duro que sea… Y todo esto hacerlo en silencio, sin publicidad, trabajando ocultas, como si estuviéramos debajo de tierra para no malograr el fruto del sacrificio por Dios y por el prójimo con lo que pudiera llamarse vanagloria del bien».

Es dura la vida de cruz pero en los conventos de las hermanas siempre hay una misteriosa alegría. Quizás la clave sea desprenderse de todo para que solo Dios resplandezca. Llevar a lo cotidiano las palabras del padre Torres: «No ser, no querer ser, pisotear el yo… enterrarlo si posible fuera». Y en ese vivir la humildad, la renuncia a las cosas y a ellas mismas, llegar a la negación completa aceptando como decía Santa Ángela «hasta la muerte de aquel sistema de perfección que hemos venido practicando y que nos parecía el mejor; muerte y por la muerte variar por completo hasta nuestra fisonomía espiritual».

«Pobreza, limpieza, antigüedad» siguen definiendo 142 años después al Instituto de la Cruz, con casas en Andalucía, parte de España e Italia, y zonas deprimidas de Argentina. Son miles los enfermos y necesitados atendidos, las almas confortadas que se han acercado a Dios por el ejemplo de las habitantes de la cruz. Imposible de cuantificar el cariño a las hermanas y la devoción a las santas de la Cruz por los favores recibidos. Y numerosas jóvenes, como a largo de este casi siglo y medio de existencia, siguen llenando el noviciado con su generosidad y entrega para hacerse pobres con los pobres y vivir el Evangelio y la cruz conforme al modelo de la zapatera sevillana.

Dos santas, santa Ángela y santa María de la Purísima, y el cofundador, el padre Torres Padilla, camino de los altares, y cada día con más devotos, confirman la validez del camino de la cruz. Siempre la cruz como vida y consuelo. Así lo decimos los devotos en la oración de madre Angelita «abrazando cada día nuestra propia cruz», las que todos tenemos y que confirman lo que dijo Sor Ángela: «No hay nadie que viva sin cruz y el que huya de una encontrará otra mayor».

Gloria Gamito/ABC Sevilla

Fecha de Publicación: 02 de Agosto de 2017
AndalucíaSanta Ángela de la CruzSevilla

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

El Vaticano propone una red eclesial contra la corrupción y la mafia

SIGUIENTE

400 estudiantes se gradúan en un campo de refugiados sursudanés

ARTICULOS RELACIONADOS

El desafío de la Cuaresma: hoy... no pierdas el tren

27 marzo, 2015 Otro 0

4 de noviembre: san Carlos Borromeo

4 noviembre, 2016 José Calderero de Aldecoa @jcalderero 0

Familias numerosas: ¿Se puede ser feliz con todo este lío?

19 julio, 2014 Otro 0

«Un hombre que se hacía querer»

22 junio, 1996 Covadonga O'Shea 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

12 de diciembre: Nuestra Señora de Guadalupe

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • El Ferrari del padre Pío
  • La escuela que cambia el mundo
  • La marcha interreligiosa por la paz de Cáceres ya es mayor de edad
  • «No es lo mismo estudiar para aprobar que para hacer el bien»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.