Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Papa y Santa Sede
El Papa sobre la beata María Emilia Riquelme: «Fue ejemplar en el fervor de la adoración eucarística»

Este domingo 10 de noviembre, después de rezar el Ángelus, el Papa Francisco ha recordado a la nueva beata, María Emilia Riquelme; la importancia de continuar el diálogo en Sudán del Sur; fortalecer la democracia en un clima de paz y serenidad en Bolivia y, en Italia, en el Día Nacional de Acción de Gracias por los frutos de la tierra y el trabajo, la importancia de tener políticas de empleo valientes

En el acostumbrado mensaje después de la oración del Ángelus, el Papa Francisco recordó a la beata María Emilia Riquelme y Zayas, fundadora de las Hermanas Misioneras del Santísimo Sacramento y de María Inmaculada; también, la Misa de acción de gracias por la canonización equivalente de San Bartolomé Fernandes de los Mártires. «La nueva beata fue ejemplar en el fervor de la adoración eucarística y generosa en el servicio a los más necesitados, mientras que el nuevo santo fue un gran evangelizador y pastor de su pueblo. ¡Aplaudamos por ellos!», exclamó.

El Papa también hizo memoria del retiro espiritual realizado por las autoridades del país el pasado 10 y 11 de abril en la Casa Santa Marta del Vaticano. «Deseo renovar mi invitación a todos los que participan en el proceso político nacional a buscar lo que une y a superar lo que divide, en un espíritu de verdadera fraternidad. El pueblo del Sudán meridional ha sufrido demasiado en los últimos años y espera con gran esperanza un futuro mejor, especialmente el fin definitivo de los conflictos y una paz duradera. Por lo tanto, insto a los responsables a que continúen, sin cansancio, su compromiso con un diálogo inclusivo en la búsqueda del consenso para el bien de la nación».

También el obispo de Roma invitó a la comunidad internacional a acompañar el proceso de reconciliación en este país, así como a orar por la paz. El Papa invitó a los presentes a rezar un avemaría por este país africano y expresó su deseo de visitar el sur de Sudán el próximo año, como signo de cercanía al pueblo y de estímulo al proceso de paz.

Orar por la democracia en Bolivia
Bolivia atraviesa un momento de incertidumbre social, pues los resultados de las pasadas elecciones presidenciales, realizadas el 20 de octubre del año en curso, han sido duramente cuestionados. El Papa hizo presente el momento por el que atraviesa el país sudamericano y vecino a su patria, y declaró: «Quisiera confiar a sus oraciones la situación de la querida Bolivia. Insto a todos los bolivianos, en particular a los actores políticos y sociales, a que esperen con espíritu constructivo y sin condiciones previas, en un clima de paz y serenidad, los resultados del proceso de revisión de las elecciones que se está llevando a cabo actualmente».

Este mismo domingo, el presidente de Bolivia Evo Morales anunció la convocatoria de nuevas elecciones generales tras la publicación del informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de las muchas protestas y movilizaciones de sectores de la sociedad civil. La OEA recomienda la repetición de los comicios celebrados el pasado 20 de octubre y que dieron a Evo Morales como ganador.

El Papa también recordó que en Italia se celebra el Día Nacional de Acción de Gracias por los frutos de la tierra y el trabajo. El Papa afirmó: «Me uno a los obispos para recordar el fuerte vínculo entre el pan y el trabajo, esperando políticas de empleo valientes que tengan en cuenta la dignidad y la solidaridad y que prevengan los riesgos de corrupción. Que sea un trabajo verdadero, no un trabajo de esclavos», finalizó.

«Dios es un Dios de vivos»

Durante la reflexión previa a la oración del Ángelus, Francisco reflexionó sobre el Evangelio de Lucas 20, que «nos ofrece una maravillosa enseñanza de Jesús sobre la resurrección de los muertos».

El Papa describió la situación en la que se ve implicado Jesús: «Es interrogado por algunos saduceos, los cuales no creían en la resurrección. Se trata de un caso paradójico, basado en la Ley de Moisés: ¿De quién será esposa, en la Resurrección, una mujer que tuvo siete maridos sucesivos, todos hermanos entre sí, que murieron uno tras otro?».

La respuesta de Jesús, afirmó el Papa, le permite no caer en la trampa «y responde que los resucitados en el más allá "no toman ni mujer ni marido: porque, de hecho, no pueden morir más, porque son iguales a los ángeles y, porque son hijos de la resurrección, son hijos de Dios"».

Francisco profundizó afirmando: »Con esta respuesta, Jesús invita en primer lugar a sus interlocutores – y a nosotros también – a pensar que esta dimensión terrena en la que vivimos ahora no es la única, sino que hay otra, ya no sujeta a la muerte, en la que se manifestará plenamente que somos hijos de Dios. Es un gran consuelo y esperanza escuchar esta palabra sencilla y clara de Jesús sobre la vida más allá de la muerte; la necesitamos mucho sobre todo en nuestro tiempo, tan rico en conocimientos sobre el universo, pero tan pobre en sabiduría sobre la vida eterna».

El Papa finalizó señalando que «aquí se revela el misterio de la resurrección, porque se revela el misterio de la vida: la vida subsiste donde hay vínculo, comunión, fraternidad; y es una vida más fuerte que la muerte cuando se construye sobre relaciones verdaderas y vínculos de fidelidad. Por el contrario, no hay vida si se tiene la presunción de pertenecer solo a uno mismo y vivir como islas: en estas actitudes prevalece la muerte».

Vatican News

Fecha de Publicación: 10 de Noviembre de 2019
AngelusPapa Francisco - Jorge Mario Bergoglio

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

La Iglesia, la oposición y los movimientos cívicos piden una transición pacífica en Bolivia

SIGUIENTE

Obispos chilenos: «Nos causa dolor el ataque a templos sin ningún respeto por Dios»

ARTICULOS RELACIONADOS

Francisco pide por Ucrania «para que el diálogo político contribuya a llevar frutos de paz»

8 diciembre, 2019 Alfa y Omega 0

La oración ayuda a no dejarnos vencer por el mal, señala el Papa

14 julio, 2014 RV 0

El Papa pide que todos los cristianos anuncien que «¡Jesús ha resucitado de verdad!»

10 abril, 2016 R. M./RV 0

El Papa, a la madre de un niño con anencefalia: «Le agradezco su testimonio. Me conmueve»

21 mayo, 2015 María Martínez López 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

14 de diciembre: san Juan de la Cruz (1542-1591), Doctor de la Iglesia

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • El Belén de Melilla
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida
  • Los tres belenes reales de Madrid
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.