Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Mundo
Comienza en Bolivia el diálogo auspiciado por la Iglesia, la ONU y Europa
Foto: Ronaldo Schemidt

La mesa de diálogo que se reunió por primera vez el lunes busca pacificar al país y lograr acuerdos para convocar nuevas elecciones y elegir un nuevo Tribunal Supremo Electoral. El mismo día se supo que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos ha desplegado una misión en el país para «esclarecer los hechos de violencia»

El diálogo y la celebración de «nuevas elecciones, transparentes y confiables» son los dos factores que señalan «el mejor camino para superar las diferencias en forma democrática y pacífica» en Bolivia. Se lee en el comunicado en el que la Conferencia Episcopal del país convocaba, junto con Naciones Unidas y la Unión Europea, el proceso de diálogo y pacificación que comenzó el lunes.

Esta mesa, a la que están invitados representantes del Gobierno provisional y saliente, los partidos políticos y los representantes de la sociedad civil, tiene tres objetivos: pacificar al país, donde los altercados por la renuncia y huida de Morales ya han causado al menos una veintena de muertos; definir acuerdos para la convocatoria de nuevas elecciones generales y alcanzar un consenso para elegir un nuevo Tribunal Supremo Electoral. Tres objetivos hacia los que el Gobierno provisional encabezado por Jeanine Áñez no parecía avanzar.

«El sistema de las Naciones Unidas busca apoyar los esfuerzos por pacificar la situación en Bolivia. Este lunes se anunciaron el comienzo de un diálogo nacional y el despliegue de una misión de derechos humanos que investigará los hechos de violencia registrados recientemente en ese país», apuntó la misión de la ONU en Bolivia. Está al cargo de Jean Arnault, enviado personal del secretario general de la ONU para el país.

23 fallecidos y más de 700 heridos

Al mismo tiempo, el lunes también se supo que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha desplegado un equipo en Bolivia para «esclarecer los hechos de violencia», según informa la Oficina para América del Sur de la agencia que dirige la expresidenta chilena. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) elevó a 23 el número de muertos y a 715 el de heridos.

Entre ellos se encuentran nueve partidarios de Morales fallecidos el viernes en choques con policías y militares, y cuya autopsia desveló que habían muerto por disparos de arma larga.

En este contexto, continúan las críticas al decreto del nuevo Gobierno «que promueve impunidad para personal de las Fuerzas Armadas». El lunes, Amnistía Internacional exigió que sea derogado inmediatamente y que se detengan las violaciones a los derechos humanos. De lo contrario, el Ejecutivo provisional que lidera Áñez deberá «atenerse a rendir cuentas».

Foto: Jorge Berna

La pacificación empieza en las declaraciones

Ante la incapacidad de frenar los enfrentamientos, también los obispos, en su comunicado, pedían «a los medios de comunicación y líderes de opinión bajar el tono de las declaraciones públicas para facilitar el diálogo y entendimiento entre todos».

Desde México, donde solicitó asilo político, el expresidente Evo Morales reclamó el domingo un «gran diálogo nacional» y abrió la puerta a la presencia de alguno de los tres mediadores que, finalmente, lanzaron la convocatoria el lunes: la ONU, Bruselas y la Iglesia. En entrevista con EFE, Morales aseguró tener «mucho miedo» a que la crisis desembocara en una guerra civil, y pidió diálogo y que sus seguidores no recurran a la violencia.

Crisis política

Las protestas en Bolivia estallaron tras las elecciones presidenciales del pasado 20 de octubre, en las que Evo Morales proclamó su victoria pero la oposición denunció un «fraude gigantesco». La Organización de Estados Americanos (OEA) hizo una auditoría del proceso electoral en la que halló «irregularidades».

Morales dimitió el pasado 10 de noviembre y huyó a México, donde está en calidad de asilado político. Jeanine Áñez, segunda vicepresidenta del Senado, se proclamó presidenta interina para llenar el vacío de poder dejado por el líder indígena y la renuncia de otros altos cargos.

Ni Morales ni sus seguidores reconocen a Áñez porque consideran que su estancia en el Palacio Quemado es fruto de un «golpe de Estado». Ella, por su parte, ha aseverado que solo estará en el cargo el tiempo necesario para convocar nuevas elecciones.

Europa Press/Alfa y Omega

Fecha de Publicación: 19 de Noviembre de 2019
BoliviaDiálogoEuropaONU - Organización de las Naciones Unidas

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Así es la nueva red eclesial centroamericana: dialogante y políticamente comprometida

SIGUIENTE

FACIAM cumple 40 años: «El sinhogarismo se ha convertido en un modelo social»

ARTICULOS RELACIONADOS

Abusos a religiosas: «Se ha roto un tabú»

10 octubre, 2019 Ricardo Benjumea 0

«La Iglesia es el cuerpo donde se sostiene la esperanza»

8 febrero, 2017 RV 0

«No sirve de nada saber que el Resucitado está vivo si no vivimos como resucitados»

10 junio, 2019 Alfa y Omega 0

60 refugiados de Corea del Norte reciben el Bautismo en Corea del Sur

29 junio, 2016 AIN/Alfa y Omega 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

14 de diciembre: san Juan de la Cruz (1542-1591), Doctor de la Iglesia

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • El Belén de Melilla
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida
  • Los tres belenes reales de Madrid
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.