Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Especial Viajes del Papa
  • Mundo
  • Papa y Santa Sede
Cardenal Parolin: «Europa nació de la atención a los desfavorecidos»

Mañana, 25 de noviembre, el Papa Francisco viajará a Estrasburgo y visitará el Parlamento Europeo y el Consejo de Europa; en un viaje que se repite 26 años después de la visita de san Juan Pablo II. Sobre la actualidad de la visita del Papa, el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, ha ofrecido una entrevista a Radio Vaticana

San Juan Pablo II, en su última visita al Parlamento europeo, indicó como campos de misión para Europa «el cuidado de la creación, la solidaridad con los migrantes e itinerantes y la reconstitución de una visión integral del hombre».

Puedo decir que son temas de gran actualidad, incluso podemos agregar que son de dramática actualidad, y aún más se puede hablar de emergencia, de auténtica emergencia, como lo ha subrayado el mismo Papa Francisco. Estos temas del cuidado de la creación, declinado laicamente en la defensa del medio ambiente, y el tema de la solidaridad en relación de la gente que busca nuevas oportunidades fuera de su propio país, es un tema que frecuentemente está presente en sus discursos, sobre todo el de la solidaridad, que no es solamente uno de los valores de la Europa unida, sino que es el mismo objetivo de la existencia de Europa, y ciertamente una de sus dimensiones fundamentales. Puedo decir que la perspectiva adecuada para afrontar estos temas es aquella de tener una visión integral del hombre, que es el tercer aspecto que menciona usted recordando la intervención propuesta por Juan Pablo II. Un hombre que sea considerado en todas sus dimensiones, incluso también su dimensión espiritual y su dimensión trascendente, con esta perspectiva de integralidad se puede dar una respuesta adecuada y constructiva a los desafíos que tenemos adelante.

«Europa está cansada. Debemos ayudarla a rejuvenecer», dijo el Papa Francisco el 15 de junio en Roma, recordado que son más de 75 millones de jóvenes europeos que no trabajan y no estudian. ¿Cómo se puede conjugar la seguridad y la solidaridad para encontrar el camino adecuado?

Yo creo que sí es posible, que este es el camino que se debe seguir. Lamentablemente, hoy el gran problema de Europa es la desocupación, la falta de trabajo sobre todo para tantos jóvenes. Por esto aumenta la exclusión social. En cambio, con atención y solidaridad a esta categoría de personas, como a tantas otras categorías de personas, pensemos en los inmigrantes, pensemos en las madres que se quedan solas, pensemos en los ancianos, pensemos en los discapacitados..., todas estas categorías de personas, con una atención especial a ellos se podrá tomar el camino seguro para dar vigor al proyecto de Europa. Repito, Europa nació precisamente por esto, para asegurar una atención especial a las categorías más desfavorecidas.

Asimismo, el cristianismo ha contribuido con diversos valores en la formación de Europa.

Yo creo que sí. Si miramos el Tratado de Lisboa, en su primer artículo están presentes una serie de valores que son fundamentalmente valores cristianos, que tienen sus raíces en la historia y en la aportación que nuestro cristianismo ha dado al continente, a partir de la dignidad de la persona humana, el tema de la libertad, el tema de la democracia, el tema de la igualdad, el tema del Estado de Derecho, el tema del respeto de los derechos humanos. Estos, son todos valores que nacen del humus del cristianismo y por lo tanto, si se trata de vivirlos y realizarlos, yo creo que se está dando vigor a las mimas raíces cristianas de Europa. Sin olvidar que la aportación específica que los cristianos deben dar a la construcción europea debe estar en estos dos sentidos: de una parte, dar un corazón a Europa, dar un alma a Europa. Lo que nos lamentamos frecuentemente es propio esto, de dar el alma a Europa. Y de otra parte, recordaré un concepto querido por el Papa Benedicto que es aquel de alargar los espacios de la razón, entre la fe y la razón no hay contraposición, como espacios de encuentro y colaboración con todos para la construcción de esta Europa que todos deseamos y que todos soñamos.

RV

Fecha de Publicación: 24 de Noviembre de 2014
CardenalesConsejo de EuropaEstrasburgoPapa Francisco - Jorge Mario BergoglioParlamento EuropeoPietro ParolinViaje

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

Cardenal Marx: «La visita del Papa es una señal a favor de la unidad de Europa»

SIGUIENTE

Monseñor Osoro: «Hay que hacer apetecible la escuela cristiana»

ARTICULOS RELACIONADOS

Los ortodoxos rusos en Europa occidental cambian Constantinopla por Moscú

11 septiembre, 2019 María Martínez López 0

Bernard Fellay: «La Fraternidad no busca ante todo un reconocimiento canónico»

1 julio, 2016 Andrea Tornielli/Vatican Insider 0

El Papa pide oraciones por las víctimas del «sanguinario» atentado de Turquía

21 agosto, 2016 Alfa y Omega/Agencias 0

Dos jóvenes libaneses han preparado el texto del Via Crucis 2013

27 marzo, 2013 Otro 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

14 de diciembre: san Juan de la Cruz (1542-1591), Doctor de la Iglesia

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

Lo lamentamos. No hay nada que mostrar aún.

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.