Deber de humanismo - Alfa y Omega

Deber de humanismo

José Francisco Serrano Oceja

El concepto de persona es el medio fundamental para renovar el humanismo. Esta afirmación puede sintetizar este interesante libro que habla sobre la ética y la política, sobre la técnica y la biología, sobre la libertad y la responsabilidad, sobre la sociedad y del individuo. H. Jonas nos había enseñado que el tema ético del futuro sería «que nunca sea la persona lo que esté en juego». En su libro El principio de responsabilidad había escrito aquello de «obra de tal modo que los efectos de tu acción no sean destructivos para la futura posibilidad de esa vida (humana en la tierra)», y también aquello de que «incluye en tu elección presente, como objeto también de tu querer, la futura integridad del hombre». Tenemos un deber de humanismo que consiste en que siga existiendo lo humano como humano.

Cuando A. Huxley en Un mundo feliz consideró que, en el siglo V o VI d. F. (después de Ford), no faltaba mucho tiempo para poder alcanzar «una sociedad totalmente organizada, el sistema científico de castas, la abolición del libre arbitrio por el condicionamiento metódico, la sumisión hecha aceptable gracias a un bienestar inducido químicamente, con dosis regulares», estaba apuntado no a una ficción distópica sino a las consecuencias de un biopoder ya presente. La ruta del humanismo se ha complicado por las nuevas relaciones entre biología, tecnología y poder. Lo bioético y biopolítico se han unido para proponer un nuevo marco, un nuevo modelo. Persona, naturaleza humana, dignidad, política, cuerpo, son conceptos que cambian de escenario. Pongamos como ejemplo el caso de la concepción biopolítica de M. Foucault, para quien el sueño antropológico ha silenciado el concepto de persona. Todo es analítica del ser humano. Su eliminación del concepto de persona le ha llevado a la desaparición del hombre, y de la diferencia entre hombre y mujer. De hecho, afirma: «Actualmente solo se puede pensar en el vacío del hombre desaparecido».

El profesor Vittorio Possenti nos ofrece una interesante síntesis de lo que está en juego en la biología, en la ética y en la política en nuestro momento. Es decir, las bases sobre las que se está configurando un nuevo humanismo sin lo humano o con una distinta concepción de lo humano. En este libro, influido por J. Maritain y A. MacIntyre, están presentes los rasgos contemporáneos de deshumanización y los factores de resistencia al concepto de persona, tanto en el pensamiento como en la política contemporáneas. También aparecen cuestiones importantes relacionadas con la presencia de la religión en la esfera pública, así como el problema de los paradigmas éticos en bioética. No obvia nuestro autor una reflexión adecuada sobre los conceptos como vida, ni las ideas principales sobre las relaciones entre técnica y política. Los dos últimos capítulos se refieren a problema biopolítico del inicio y del final de la vida, de la disponibilidad o indisponibilidad de la vida.

La revolución biopolítica
Autor:

Vittorio Possenti

Editorial:

Rialp