Cumbre del Clima de Madrid - COP25
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Las monjas que endulzan tu Navidad… y te necesitan 11 diciembre, 2019
  • Jesús, María y José, encarcelados en un belén por el derecho de asilo 11 diciembre, 2019
  • Francisco: «Hoy en Europa muchos cristianos son perseguidos» 11 diciembre, 2019
  • Un ángel contra la indiferencia en Roma 11 diciembre, 2019
  • Un belén de arena 11 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Educación
  • Mundo
Scholas y la Universidad Hebrea reunirán en Jerusalén a jóvenes de Oriente Medio

La cultura del encuentro a través de la educación es el lema de la conferencia que se celebrará este verano en la Universidad Hebrea de Jerusalén, organizada en colaboración con Scholas Occurrentes y con el apoyo del Papa Francisco. Jóvenes de Oriente Medio se reunirán con académicos y organizaciones sociales de la región y de todo el mundo

El Papa Francisco, junto con el presidente de Scholas Occurrentes, José María del Corral, y el secretario y director global, Enrique Palmeyro, recibieron en Casa Santa Marta el 7 de febrero al profesor Menahem Ben-Sasson, presidente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y a los responsables del Instituto de Investigación Truman para el Avance de la Paz, de la misma universidad. Este centro, situado entre las mejores 100 universidades del mundo, es la principal institución académica de Israel.

Durante el encuentro se firmó un acuerdo entre ambas instituciones para organizar este año en Jerusalén, con apoyo del Papa, una conferencia y un programa que promoverá las oportunidades cívicas y el diálogo para la paz entre jóvenes de Oriente Medio y de todo el mundo. La conferencia internacional se celebrará en verano, y reunirá a jóvenes, educadores y académicos de Jerusalén con el lema La cultura del encuentro a través de la educación.

El encuentro lo desarrollará Scholas Occurrentes y el Instituto Truman, el primer y mayor instituto de investigación de Oriente Medio que examina la resolución de conflictos. Representantes de prestigiosas instituciones académicas internacionales de distintas partes del mundo, así como organizaciones que trabajan en cuestiones sociales e investigadores de todo el mundo se unirá a los jóvenes participantes para debatir sobre la promoción de la paz y un futuro mejor, y el papel del mundo académico en la acción social.

«La religión nos puede unir»

Durante el encuentro, el Papa afirmó que «la religión nos puede unir y enseñar a crear vínculos de amistad. Con la intuición de Scholas y la inteligencia e historia de la Universidad Hebrea, estoy seguro de que esto producirá grandes cambios en el mundo».

José María del Corral, presidente mundial de Scholas Occurrentes, agradeció al Papa Francisco sus «20 años de apoyo a las iniciativas de Scholas, que comenzó reuniendo a jóvenes estudiantes musulmanes, católicos y judíos, para convertirlos en protagonistas reales del cambio para un mundo mejor, y ahora está presente como una red en 190 países».

«La Universidad Hebrea y el Instituto Truman están emocionados de trabajar con el Papa Francisco y Scholas para promover encuentros entre jóvenes, académicos y el mundo real, a través del progreso y la paz –afirmó Ben-Sasson–. Este proyecto está dirigido a construir un futuro mejor para el mundo».

Fuerza de promoción de paz

El director del Instituto Truman, Menahem Blondheim, subrayó la creencia de su institución de que «la religión, y sus nociones idealistas sobre la armonía mundial, pueden ser una importante fuerza de promoción de la paz, en contraste con las representaciones tradicionales de la religión como un obstáculo para la paz».

Dos representantes del Instituto Truman se van a unir al comité académico de Scholas Occurrentes: el profesor Menahem Blondheim, y el doctor Mauricio Dimant, coordinador de su unidad para Latinoamérica, que se reunió con el Papa en noviembre.

El encuentro tuvo una atmósfera muy cordial, en la que se intercambiaron anécdotas, chistes y reflexiones, así como una esperanza compartida. Antes del encuentro, en la Ciudad del Vaticano, Ben-Sasson y Del Corral firmaron un acuerdo académico a través del cual ambas instituciones trabajarán por la causa común de convertir el encuentro en una experiencia educativa y generar una transformación en jóvenes a través de la tecnología, el deporte y el arte.

Scholas Occurrentes es una organización educativa internacional fundada por el Papa Francisco cuando era arzobispo de Buenos Aires. Una vez elegido Pontífice, el programa se adoptó como un proyecto juvenil global del Vaticano, para educar a los jóvenes en el compromiso con el bien común.

Scholas Occurrentes/Alfa y Omega

Fecha de Publicación: 14 de Febrero de 2017
EducaciónEnrique PalmeyroJerusalénJosé María del CorralJuventudOriente MedioScholas Occurrentes

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

La parroquia de Santa Ana en Barcelona abrirá 24 horas al día

SIGUIENTE

La Iglesia planta cara a la prohibición de celebrar San Valentín en Indonesia

ARTICULOS RELACIONADOS

2015: más de tres millones de personas se encontraron con el Papa en el Vaticano

31 diciembre, 2015 VIS/Alfa y Omega 0

«¿Mi papá está en el cielo aunque fuera ateo?»

15 abril, 2018 Efe/Alfa y Omega 0

Mensaje del Papa al Encuentro de Taizé: «No os olvidéis de los mártires»

31 diciembre, 2014 Ricardo Benjumea 0

El Vaticano condena la «teoría de género» y asegura que es un «concepto confuso» para destruir la naturaleza

11 junio, 2019 Europa Press/Alfa y Omega 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

11 de Diciembre: San Dámaso, Papa

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    La soledad del celibato no elegido:

    Ha llegado el momento, en la Iglesia, de reflexionar sobre el celibato no escogido, ya sea temporal...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Seguiremos exponiéndonos:

    En su encuentro con corresponsales, el arzobispo de París, monseñor Michel Aupetit, dijo (sobre la...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»:

    Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guard...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

– OPINIÓN –

Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: El carácter sagrado de la creación

Precisamente porque tiene que evangelizar, la Iglesia tiene que anunciar que la vida cristiana no se reduce a nuestros pequeños ...
+ Carlos Osoro Sierra
«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

«La fe del pueblo de Sri Lanka me acerca cada día más a Cristo»

Aún no he visto un autobús en Sri Lanka donde no haya imágenes de Buda, Shiva, Krishna, Ganesh, Jesús, la ...
Beatriz Galán Domingo
Mal de muchos

Mal de muchos

Acabo de recibir una llamada de un conocido informándome para que vaya a atender a un familiar que está  muy ...
Manuel Lagar
Vivir el silencio

Vivir el silencio

Silos. 10:00 horas del viernes. Primera nevada. Hace frío fuera y se escucha el silencio. Aprovecho para escribir a un ...
Ángel Abarca Alonso

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Alégrate, llena de gracia»

II Domingo de Adviento

«Alégrate, llena de gracia»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Meditaciones sobre la eternidad

Meditaciones sobre la eternidad

Maica Rivera

 

– CINE –

<em>Los dos Papas</em>. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Cordiales de Navidad

Cordiales de Navidad

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • «Los derechos humanos no pueden seguir siendo violados a lo largo y ancho de la tierra»
  • Nazaret, el hogar malagueño para familias con niños hospitalizados
  • La Iglesia que alimenta el alma y el cuerpo
  • Las monjas que endulzan tu Navidad… y te necesitan

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.