Yo contigo, VENEZUELA
   
  • Madrid
  • España
  • Mundo
  • Fe y vida
  • Cultura
  • Opinión
  • Pequealfa
Ultimas noticias
  • Los tres belenes reales de Madrid 13 diciembre, 2019
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida 13 diciembre, 2019
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza» 13 diciembre, 2019
  • El Belén de Melilla 13 diciembre, 2019
  • Tras grabar con Los Secretos, el Coro de Tajamar lanza su primer villancico original 12 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Nº 914 - 29-01-2015
  • Opinión
  • Punto de vista

Punto de vista

T.S. Eliot, universal

«En mi principio está mi fin», verso de Thomas Stearns Eliot (1888-1965) que resuena de modo especial al cumplirse el cincuenta aniversario del fallecimiento de este Premio Nobel de literatura y uno de los poetas y críticos literarios más importantes del siglo XX. ¿A qué se debe este relieve reconocido por escritores, intelectuales y lectores con opciones estéticas y vitales diversas? ¿A qué fin y a qué principio se refiere?

Norteamericano de nacimiento, hizo una brillante carrera en Harvard, donde leyó a los clásicos de la literatura universal en sus idiomas originales; se trasladó a Oxford para realizar una tesis doctoral en filosofía y terminó instalándose en Inglaterra; escribió crítica literaria, afianzó su escritura de poemas y, con el asesoramiento de otro gran poeta, Ezra Pound, escribió, en 1922, uno de los monumentos literarios del siglo XX: el poemario La tierra baldía. Baldía, porque Europa, la cultura, la vida moderna, su propia vida, encarnaban, tras la Primera Guerra Mundial –la Gran Guerra–, la metáfora de un páramo, yermo de vida y esperanza.

El libro obedecía a una poética fragmentaria, que no sólo reflejaba los temas del nihilismo y la ansiedad existencial del momento, sino también –y esto era lo más novedoso– el mismo modo psicológico de sentirlos. Una de las voces anónimas del poemario asegura: «No puedo conectar nada con nada», la inexistencia de un sentido vital.

Pero Eliot no vivió y reflejó aquello como una opción decadentista por el abandono morboso al caos. La tierra baldía expresa también anhelo de sentido y orden vital que apacigüen el corazón, y refleja una búsqueda iniciada muchos años antes, que terminaría conduciéndole a la fe cristiana, y a la escritura de nuevos poemarios con títulos tan significativos como Los hombres huecos, o Miércoles de Ceniza.

Entre 1935 y 1942, trabajó en su segunda gran cumbre poética, Cuatro cuartetos: la conversión religiosa insufló una renovada energía que impulsaría un estilo meditativo, una sólida arquitectura constructiva e imágenes cargadas de sugerencia espiritual y serena belleza. «En mi principio está mi fin» significa allí la existencia de sentido desde el inicio de la vida; y la convicción queda completada más adelante en el poema: «En mi fin está mi principio», el final de esa vida es el inicio de la vida eterna. El dogma de la Encarnación del Verbo –la unión de lo humano y lo divino, del tiempo y la eternidad– fue finalmente la clave conceptual última que le permitió conectar todo con todo.

Así, la distinción entre un primer y un segundo Eliot es cierta, pero incompleta: en el fondo, hay un único hombre y artista de la palabra que sostiene un itinerario desde la perplejidad hasta la confianza, desde la oscuridad hasta la luz.

De nuevo, se comprueba que la vivencia sincera de la fe –como búsqueda dolorosa, como encuentro sorprendente, como afirmación gozosa– sigue siendo un impresionante factor de cultura; y una cultura universal, abierta a todos.

José Manuel Mora Fandos

Fecha de Publicación: 29 de Enero de 2015
Punto de vistaT. S. Eliot

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
ANTERIOR

La alegría de la liberación que da el perdón

SIGUIENTE

Gentes: Enrique Rojas, psiquiatra (en ABC)

ARTICULOS RELACIONADOS

Familias militares al servicio de la paz

31 mayo, 2012 Otro 0

Laudato si, regalo del Santo Padre a la humanidad entera (I)

28 junio, 2015 + Antonio Cañizares Llovera 0

La ceguera y la Luz

5 septiembre, 2013 Alfa y Omega 0

Para unos subir a un barco es una aventura y para otros una tragedia

7 enero, 2017 Eva Fernández @evaenlaradio 0

VERSIÓN IMPRESA

Versión Impresa

Números anteriores en PDF

– SANTO DEL DÍA –

13 de diciembre: santa Lucía, virgen y mártir

Buscar Santo:

SÍGUENOS

Suscríbete a nuestro Boletín

Si quieres saber más acerca de nuestra información legal puedes leer nuestra nueva Política de Privacidad aquí

Blogs

  • Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Una fe al aire libre. José Luis Restán

    Fuera contraposiciones y caricaturas:

    Entre las cosas que más traban el camino de la Iglesia destaca hoy la proliferación de contraposic...

  • Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Música cristiana. Pablo H. Breijo

    Sebastián Yatra, cantante: “Dios se sinónimo de amor”:

    El cantante colombiano Sebastián Yatra, conocido en España sobre todo por su dueto con David Bisba...

  • Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Razones para creer. Juan Carlos García Jarama

    Los motivos de cualquier acto de fe:

    * Ya hemos visto que la fe divina reclama, de nuestra parte, una adhesión incondicional, plena y si...

  • Laicos 2020

    Laicos 2020

    «Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»:

    José Fernando Almazán es un laico madrileño, de 53 años, casado, con dos hijos, ingeniero. Traba...

  • Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    Al ritmo de la Iglesia hoy. Manuel María Bru

    300 años de La Salle en la Iglesia y en la educación:

    7 de abril de 1719 en Rouen (Francia), muere en olor de santidad un sacerdote nacido en Reims en 165...

  • Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Hoy toca reli. Pedro José Bonilla

    Chicos malagueños e italianos unidos por el “Reliflamenco”:

    Os dejo el reportaje publicado en la Revista Semanario DiócesisMálaga sobre el Proyecto ReliFlamen...

  • Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Orientación familiar. María Álvarez de las Asturias

    Abusos: la prioridad tiene que ser el niño:

    “El problema fantasma”. Así define María Martínez Sagrera los abusos a menores: una cuestión...

– OPINIÓN –

Editorial: Junto a los niños indefensos

Editorial: Junto a los niños indefensos

A pesar de los innegables avances de las últimas décadas, todavía hoy 149 millones de niños menores de 5 años ...
Alfa y Omega
Día de san Andrés

Día de san Andrés

Dicen los mayores del lugar que en Miguel Esteban «no hay fiesta sin Misa, ni celebración sin invitación». Y cuentan ...
Matías Lucendo Lara
Editorial: Que no se apague la llama

Editorial: Que no se apague la llama

Ante las crisis política, económica y social sin precedentes que afronta Venezuela, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha decidido dedicarle ...
Alfa y Omega
Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid: Belén: Dios está con nosotros

Poner el misterio de Belén en nuestras casas supone reconocer que está, que ha llegado el Dios con nosotros, que ...
+Carlos Cardenal Osoro Sierra
Después de las bodas de oro

Después de las bodas de oro

Este matrimonio con más de 50 años de vida compartida nos trasmite el sentido de su historia. Según los protagonistas, ...
María Jesús Domínguez Pachón
Editorial: 95.917

Editorial: 95.917

Algo falla cuando tantísimas mujeres rompen ese «intenso diálogo cruzado» que se establece con la criatura que llevan en su ...
Alfa y Omega

– EVANGELIO DEL DOMINGO –

«Lo que estáis viendo y oyendo»

III Domingo de Adviento

«Lo que estáis viendo y oyendo»

Daniel A. Escobar Portillo

 

– LIBROS –

Visita guiada al belén

Visita guiada al belén

Manuel María Bru Alonso

 

– CINE –

<em>Próxima</em>. Conciliación y feminismo galácticos

Próxima. Conciliación y feminismo galácticos

Juan Orellana

 

– SIN DUDAS –

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

¿Cuál es el sentido de la corona de Adviento?

Delegación Episcopal de Liturgia

 

– ENTRE PUCHEROS –

Escalopines de ternera con salsa deán

Escalopines de ternera con salsa deán

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

Canal de Youtube

Acceso a todos los vídeos del canal de youtube

Las noticias más vistas del día

  • El Belén de Melilla
  • Los tres belenes reales de Madrid
  • Católicos, judíos y musulmanes, juntos para reforzar la dignidad al final de la vida
  • Francisco celebra a la Virgen de Guadalupe, «señora, madre y mestiza»

Hemeroteca

El bicentenario del Prado

El bicentenario del Prado

31 enero, 2019 Cristina Tarrero
Los especiales de Alfa y Omega

Las noticias más populares

  • La vida cabe en una hora
  • ¿Qué son los retiros de Emaús?
  • «Es mejor no ir a la Iglesia», que ir a diario y vivir «odiando a los demás o hablando mal de la gente»
  • ¿Cuál es la función de un padrino?
 
 
 
 
Alfa y Omega
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Colaborar
  • Contacto
  • Política de privacidad
Copyright 2014 ALFA Y OMEGA. Semanario católico de información. Fundación San Agustín. Arzobispado de Madrid
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.