Quizás sea uno de los discursos más turbadores e incisivos entre los muchos que ya ha pronunciado Francisco. Tuvo lugar en la catedral de Santiago de Chile, donde se ha encontrado con sacerdotes y religiosos y les ha hablado sobre
Al regresar a Roma tras su visita a Myanmar y Bangladés, el Papa reconoció que la India figuraba en el primer esquema del viaje, pero las circunstancias hicieron imposible esa etapa. Según Francisco eso ha sido providencial, porque la India
El régimen despótico de Joseph Kabila ha querido enviar un serio aviso a la Iglesia católica, el único sujeto capaz de prestar voz y ofrecer cohesión al pueblo congoleño Lo que ha sucedido en Kinshasa el día de fin de
Me ha llamado la atención una frase del profesor norteamericano George Weigel en un reciente artículo en el que postulaba «que el sentimentalismo no prevalezca sobre la Navidad»
Por primera vez en cuatro años, alrededor de 30.000 cristianos de las ciudades de la llanura de Nínive podrán celebrar la Navidad en sus casas. ¿Cómo será para ellos la cena del 24 de diciembre, con las velas encendidas en
Al comienzo de su libro La infancia de Jesús, Benedicto XVI se detiene en una minuciosa consideración de las genealogías de Jesús con la que san Mateo abre su Evangelio
Hace pocos días, mientras participaba en la transmisión del Encuentro Interreligioso por la Paz que transmitía Trece televisión desde la capital de Bangladés
En el discurso del cardenal Blázquez que abrió la Plenaria de la CEE hay una frase que no ha encontrado el favor de los titulares pero que me parece medular: aquella en la que afirma que la Iglesia en nuestro
En cierta ocasión le pregunté con aprensión a una cristiana libanesa cómo se mantenía la paz en su pequeño y complejo país, que en los últimos tiempos vuelve a parecer una olla a presión. Con gran realismo me respondió que
Tarde o temprano sucederá. Quizás no ahora, bajo la presión del desafío secesionista, pero el melón de la reforma constitucional terminará por abrirse
Los encendidos debates de estas semanas sobre las soluciones jurídico-políticas más justas y adecuadas para abordar el intento de secesión en Cataluña, que han implicado también a personalidades e instituciones eclesiales, me han recordado unas palabras de Joseph Ratzinger en
El Papa ha dirigido un importante discurso a los participantes en el Congreso (Re)Thinking Europe, organizado por la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE)
Hace unos días el cardenal Stanislaw Dziwisz, propuso proclamar como nuevo patrono de Europa a san Juan Pablo II. No es un secreto la devoción que su antiguo secretario siente por el Papa Wojtyla
Tras aquella entrevista en El Espejo, hace ocho meses, he descolgado de nuevo el teléfono para llamar a Victoria (Ushindi) y entender lo que está pasando en un inmenso país en que la vida y la muerte se cruzan a