Nueve años después de su muerte, poco a poco se esclarece la verdad sobre los abusos sexuales del padre Renato Poblete. Tras completar una primera investigación a partir de los testimonios de 22 mujeres y pedir perdón a las víctimas,
Ciudad del Vaticano estrena sistema para denunciar casos de abusos sexuales en su Estado. Con esta medida, Francisco pretende combatir los actos de pederastia de miembros de la Curia o la Santa Sede.
Renato Poblete, fallecido en 2010, cometió abusos contra 22 mujeres, entre ellas Marcela Aranda, quien denunció los hechos en enero de este año. Los abusos, prolongados entre 1960 y 2008, consistieron en 16 de estos casos en abordajes violentos en
El encuentro, que se ha celebrado en un clima de entendimiento mutuo, ha puesto de manifiesto la disposición de Escuelas Católicas y la Fiscalía, quien ha dado pautas a la institución educativa para atajar estos casos con la mayor celeridad
La congregación ha apartado al sacerdote de su trabajo, abierto una investigación interna y animado a las familias a denunciar los hechos. En un comunicado, se ponen a disposición de la Policía para «colaborar en todo lo que sea preciso»
«La Iglesia no pide la muerte, no obliga a una actitud heroica, ni considera reprobable no resistirse», asegura el delegado de Causas de los Santos de Madrid
En la citada muestra se dice que la Iglesia es «una garrapata que sigue chupando sin parar del Estado« y que sus sacerdotes «tienen derecho de pernada sobre niños de sus feligresías»
En un comunicado, discrepa de las conclusiones de la Fiscalía a la que acusa de «falta de rigor»
El secretario general de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, anuncia que este grupo de trabajo se abrirá a nuevas personas de diferentes características. También manifestó que están abiertos al diálogo con la Fiscalía General del Estado tras su reciente informe
La Fiscalía General del Estado ha enviado un informe al Ministerio de Justicia que, en líneas generales, deja mal parada a la Iglesia española por su respuesta contra los abusos sexuales. Resulta cuestionable el modo en que se ha difundido
«Es claro que el panorama es deficiente y está necesitado de un mayor impulso y de nuevas iniciativas en relación al establecimiento de mecanismos eficaces para la adecuada prevención, detección, persecución y reparación en este tipo de conductas en centros
La Diócesis de Córdoba pone en marcha un sistema de prevención y actuación en casos de abusos sexuales que debe ser leído y asimilado obligatoriamente por todos los formadores y agentes de pastoral de la diócesis
Los agustinos recoletos llevan más de seis meses trabajando con un plan de protección de menores –ante acoso escolar, abusos sexuales, violencia…– que ha comenzado su implantación en los centros educativos españoles y que más tarde se expandirá por las
El libro #No te calles, material estrella de la campaña #NoTeCallesCuéntalo de la Fundación Edelvives (maristas) a favor de la protección del menor, ayuda a los niños a tener clara la propiedad de su cuerpo, a identificar qué es aquello