Laurence Rees, historiador británico y director creativo de la BBC, lleva 25 años produciendo documentales sobre los nazis. Su último libro, El Holocausto (ed. Crítica) es el resumen de 25 años de investigaciones sobre el origen y ejecución del genocidio
La nueva película de Christopher Nolan,«Dunkerque», ha rescatado uno de los hechos más sorprendentes de la Segunda Guerra Mundial. Hay quien ve la mano de Dios detrás de lo que allí pasó
Descubierta una carta inédita del cardenal Eugenio Pacelli, quien hacía notar la inconveniencia del pronunciamiento dada la división de pareceres entre los obispos. Años después, el episcopado alteró un documento de Pacelli, haciéndole tomar partido por Franco
Sacerdote, profeta de la educación olvidado y marginado. En sus escuelas no había suspensos, ni fiestas ni vacaciones… Su fin era el cambio social
Las imágenes, según fuentes consultadas por Alfa y Omega, «podrían constituir un delito de incitación a la violencia»
El 19 de abril de 1967 fallecía Konrad Adenauer a la edad de 91 años. Prototipo del político católico contemporáneo, a la par que pragmático, encontró en la doctrina social de la Iglesia la referencia intelectual para desentrañar el horror
El 14 de marzo de 1937 Pío XI rubricó Mit brennender sorge (Con ardiente preocupación). El 21 de marzo, Domingo de Ramos, esta inusual encíclica se leyó en las 11.000 parroquias alemanas donde llegó desde el Vaticano, escrita a mano
En el museo Yad Vashem de Jerusalén hay siete españoles reconocidos como Justos entre las Naciones, aquellos que se jugaron la vida por salvar a los judíos en su huida de las garras de Hitler. Nombres como Ángel Sanz-Briz, el
«Apenas estuvo en la cartelera, recibió pobres críticas y fue rápidamente retirada por su productora, pero no hubo otra cinta tan hermosa como aquella»
Justo cuando se cumplen ochenta años del inicio de las implacables purgas que este llevó a cabo, el cuerpo Yevgueni Dzugashvili Stalin fue hallado sin vida, según los medios rusos, en una parada de autobús cercana a su domicilio moscovita,
«Frente al pensamiento totalitario y la acción, típicos de las ideologías materna y paterna, y frente al pensamiento blando y la resignación, típicos del escepticismo irónico, la vía meditativa propone la contemplación y la pasión. En pocas palabras: la vivíamos
Mark Riebling publica grabaciones inéditas realizadas en el despacho del Papa
«Confío en que en Madrid nos pongamos de acuerdo en cambiar los nombres de calles, pero no para sustituir una visión sesgada del pasado por otra igual de sesgada. El callejero de Madrid debe ser un homenaje perpetuo a la